Así lo confirmó el viceminsitro de Finanzas, Fausto Fernández, a La Estrella de Panamá
- 22/04/2010 02:00
MADRID. Tras una semana de caos aéreo, las buenas noticias llegan al fin a Europa. La Agencia Europea de Seguridad Aérea, Eurocontrol, indicó ayer que hoy podrán aterrizar o despegar casi todos los vuelos del continente, mientras que las restricciones de espacio aéreo por debajo de los 20,000 pies se limitan ya solamente a algunas áreas de Finlandia y el norte de Escocia.
Además, el organismo revisó ayer sus previsiones al alza, algo que no sucedía desde que comenzó la crisis. Así, Eurocontrol permitió que se realizarán alrededor de 22,500 operaciones aéreas y no los 21,000 que anunció el martes.
Aunque la variación, del 75% al 80% respecto al total de 28,000 vuelos previstos, puede parecer poca, se trata de la primera vez en la última semana en que la estimación inicial del día no es revisada a la baja a media jornada. Se trata de un síntoma más de que la normalidad está volviendo a los aeopuertos europeos.
Ayer, y por primera vez desde que se inició la crisis aérea por la nube de ceniza del volcán islandés Eyjafjalla, ningún país tenía ya restricciones totales en sus espacios aéreos.
Con todo, Finlandia continuaba con grandes complicaciones, ya que varios aeopuertos importantes, incluyendo el de Helsinki, seguían cerrados.
Además, numerosos pasajeros bloqueados por las cancelaciones de la última semana siguen tratando de regresar a sus casas, ya que ni siquiera los vuelos especiales habilitados por algunas compañías pueden absorber la gran cantidad de afectados. Desde el pasado jueves se han cancelado en Europa cerca de 100,000 vuelos.
Todavía se mantiene alguna restricción parcial, por debajo de los 20,000 pies, en zonas de Finlandia, Reino Unido, Dinamarca, Suecia y Francia.
Eurocontrol prevé que estas limitaciones se levanten gradualmente. Por su parte, las autoridades aeroportuarias esperan que la situación en los aeropuertos se normalice “en el pazo de dos o tres días”.
La crisis de los últimos días se ha traducido también en pérdidas millonarias para las compañías aéreas y el sector turístico. La Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) lo cuantificó ayer en 1,700 millones de dólares. La aerolíneas dejaron de ingresar unos $400 millones diarios.
Algunas aerolíneas han pedido ya a la Unión Europea y a los Gobiernos nacionales que las indemnice por la prohibición de volar.