Portugal elige a Rebelo de Sousa como jefe de Estado

El conservador de 67 años obtuvo más del 50% de los votos en primera ronda 

El conservador Marcelo Rebelo de Sousa, de 67 años de edad, ganó este domingo en la primera ronda las elecciones presidenciales en Portugal, según resultados oficiales sobre más del 95% de las circunscripciones.

Este profesor de derecho y comentarista estrella de la televisión en los últimos quince años obtuvo el 52.99% de los votos, muy por delante del independiente de izquierda Antonio Sampaio da Novoa, quien alcanzó sólo al 22.01% de los sufragios, de acuerdo a estos primeros resultados parciales, de acuerdo a la agencia AFP .

Marisa Matias, candidata del Bloque de izquierda, formación cercana al Syriza griego y al Podemos español, dio la sorpresa al ser tercera, por delante de la exministra socialista Maria de Belem Roseira y el candidato comunista Edgar Silva. Belém, apenas reunió el 4 % de los votos, muy por debajo de los pronósticos.

En su primer discurso como presidente electo, Sousa, prometió que será el presidente ‘de todos los portugueses y portuguesas' y servirles ‘por igual' y ‘sin discriminaciones'.

‘No hay vencidos en estas elecciones presidenciales', en las que ‘fue el pueblo el que me honró' con su apoyo, afirmó ante decenas de simpatizantes en la facultad de Derecho de la Universidad de Lisboa, según informa la agencia Efe .

Tras recordar que el actual es un momento complicado, ‘de incertidumbre y desafío', Rebelo de Sousa lanzó un mensaje esperanzador, al afirmar que ‘tenemos que actuar con prudencia para minimizar los riesgos' y para crecer de forma sostenible, creando al mismo tiempo justicia social.

Rebelo de Sousa, expresidente del Partido Social-demócrata (centroderecha) sucedería al también conservador, Aníbal Cavaco Silva, quien a sus 76 años de edad finaliza su segundo quinquenio consecutivo, el límite que permite la Constitución portuguesa.

En estas elecciones la abstención descendió ligeramente, alcanzando a entre 48 y 53.2% según las primeras estimaciones, tras un récord de 53.5% en la anterior consulta presidencial en 2011.

En Portugal, la figura del jefe de Estado trasciende las labores meramente institucionales, ya que tiene capacidad para vetar leyes, convocar elecciones e incluso disolver el Parlamento.

Según los politólogos, Rebelo de Sousa sólo tendría la intención de disolver el Parlamento si hubiera una ruptura en la alianza inédita de la izquierda, surgida tras las elecciones legislativas del pasado 4 de octubre.

Además, al contrario que Cavaco Silva, el Sousa se ha mostrado muy conciliador con el gobierno de izquierda dirigido por el nuevo primer ministro, el socialista Antonio Costa.

‘No será un enemigo político del gobierno socialista', según aseguró a la AFP el politólogo António Costa Pinto. Aunque en caso de crisis, ‘tampoco dudará en convocar nuevas elecciones, si está convencido de que propiciarán una mayoría estable', añade el experto.

==========

BOICOT

Pequeño poblado rechaza los comicios

Los 1,600 electores del pequeño pueblo de Muro, en el norte de Portugal, boicotearon este domingo la elección presidencial para reclamar la conexión de su localidad a la red ferroviaria urbana de la gran ciudad vecina de Oporto, indicó su alcalde, Carlos Martins.

‘Los colegios electorales estuvieron abiertos de las ocho a las once de la mañana, el mínimo legal, pero no acudió a votar ni un solo elector, toda la población es solidaria con el movimiento', se felicitó Martins.

La empresa portuguesa de ferrocarriles dejó en 2002 de servir el municipio, de unos dos mil habitantes, situado a 15 km al norte de Oporto, la segunda ciudad del país.

Desde que se suspendió el servicio ferroviario está prevista la conexión de Muro al metro de Oporto. Los habitantes de Muro ya boicotearon por la misma razón la elección presidencial de 2011.

==========

ELECCIONES

El primer ministro luso, António Costa, lamentó la elevada abstención.

Lo Nuevo