Johnson y Stoltenberg insisten en que la OTAN es "defensiva" y no actúa en Ucrania
- 01/03/2022 11:16
El primer ministro británico, Boris Johnson, y el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, insistieron hoy en que el cometido de la Alianza Atlántica es "defensivo", que su objetivo es reforzar su flanco este y que no enviará tropas a Ucrania.
"En sus 70 años de historia, la OTAN ha sido siempre una alianza defensiva", afirmó Johnson, desde Estonia, acompañado del secretario general de la Alianza y la jefa del gobierno del país báltico, Kaja Kallas.
La OTAN ofrecerá a Ucrania "todo el apoyo necesario", además de proteger las fronteras de su flanco este, garantizó por su parte Stoltenberg, tras destacar la "valiente resistencia" que están ofreciendo los ucranianos frente a la "brutal agresión rusa".
El presidente ruso, Vladímir Putin, "se equivocó" al pensar que podría "hacer retroceder" a la OTAN, sostuvo a continuación Johnson. "Putin calculó mal tanto la capacidad de resistencia de los ucranianos como la cohesión de los aliados", enfatizó.
La jefa del Gobierno estonio, por su parte, apeló a la necesidad de reforzar la defensa en los países bálticos, cuyas fronteras son "la parte más vulnerable de la Alianza" frente a la ofensiva rusa.
Tanto Stoltenberg como Johnson acudieron a Estonia procedentes de Polonia, donde mantuvieron sendos encuentros con el presidente del país, Andrzej Duda, y con su primer ministro, Mateusz Morawiecki, respectivamente.
El secretario general de la Alianza había dejado ya claro en esa visita a Varsovia que la OTAN no va a convertirse en "parte del conflicto" e insistió no enviará tropas a Ucrania.
Precisó, asimismo, que los aliados están prestando todo tipo de apoyo militar, con el envío de material, de armas antitanque, de sistemas de defensa antiaérea y todo clase de equipamiento militar para Ucrania, además de ayuda humanitaria y económica.
"La OTAN es solidaria con Ucrania", aseguró, y subrayó que los países aliados han impuesto "sanciones severas" contra Rusia por la invasión "totalmente injustificada", "brutal" e "inaceptable" de Ucrania, de la que considera responsable tanto a Moscú como a Bielorrusia por hacerla posible.
En términos parecidos se pronunció Johnson, quien además ante su homólogo polaco indicó que Reino Unido está dispuesto a acoger refugiados ucranianos.
"Estamos dispuestos a aceptar un número significativo de estos refugiados", afirmó el líder británico, para destacar el "trabajo increíble" que está haciendo en materia de ayuda humanitaria Polonia -país al que, según fuentes polacas, llegaron hasta ayer 327.000 ucranianos-, para advertir a continuación que la invasión rusa generará "previsiblemente" millones de desplazados.