Diario español liga a bufete local con manejo de recursos de CR7

Según publicación de El Mundo de España, la firma de abogados panameña es mencionada en el manejo de  las finanzas del astro del fútbol

Es un edificio misterioso. Está ubicado en la ciudad de Road Town, Tórtola, Islas Británicas. Allí  se han esfumado los 150 millones de euros que Cristiano Ronaldo, astro del fútbol,  conocido como "CR7", desvió sus ingresos por derechos de imagen entre 2009 y 2020.

Según la nota española en  planta baja del edificio, opera una farmacia. En el tejado revolotean docenas de gallinas. Algunas de ellas saltan a la calle, otras campean por la escalera exterior que conduce al primer piso, donde, precisamente se esconde uno de los mayores secretos del fútbol.

Allí tiene una oficina un bufete de abogados panameño,  que emanan confidencialidad, opacidad y secretismo, destaca el diario español “El Mundo”, en un reportaje investigativo publicado hoy, 5 de diciembre.

Se trata de un nuevo escándalo offshore internacional, que en esta ocasión ha sido llamado "Football Leaks”, y que tiene su nudo en las Islas Británicas.

De acuerdo con las publicaciones de “El Mundo”, entre las  600 mil compañías registradas en las Islas Británicas, "miles son utilizadas deliberadamente para eludir impuestos y conducir a los inspectores que siguen la pista del dinero evadido hacia un callejón sin salida. Por situaciones de este tipo, el trabajo de los investigadores de evasión fiscal se ha vuelto en los últimos años cada vez más complicado”, resalta el medio español.

No obstante, según la investigación periodística, ahora los investigadores cuentan con más recursos: aduanas ha reforzado sus controles, los inspectores fiscales compran datos recabados por hackers e investigan miles de cuentas en busca de tajadas. Además, se han acordado numerosos convenios de doble imposición.

Las ventanas del bufete de abogados que supuestamente ayuda a Cristiano Ronaldo a esconder su dinero permanecen casi siempre cerradas. Incluso, muchas oficinas cuentan con cámaras y sus puertas solo se pueden abrir con  un chip. La mayoría de las compañías registradas no tiene buzón: los sobres y documentos importantes se entregan en mano, señala “El Mundo”.

Se calcula que  las Islas Vírgenes Británicas administra unos 50,000 millones de dólares. Todo se paga en dólares, lo que ayuda a las operaciones monetarias internacionales.

En este archipiélago  crear una compañía de papel es fácil, bastan 75 euros y esperar entre tres y cinco días. “Pero el dato clave es que para estas empresas, las rentas que llegan desde el extranjero no están sometidas a impuestos”.

Supuestamente, según la investigación, el futbolista usó tres compañías para evadir impuestos: Tollin, Adifore y Arnel. Pero, en caso de que "los inspectores españoles se dirijan al edificio de Road Town, donde sobre una farmacia, el jugador protegió sus derechos, tendrán un problema” advierte en su investigación el medio español.

Lo Nuevo