La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 19/02/2015 01:00
Los rebeldes prorrusos infligieron ayer un nuevo revés a las autoridades de Kiev, obligando al Ejército ucraniano a abandonar la ciudad de Debaltsevo en el este del país tras encarnizados combates.
Occidente acusó de inmediato a los separatistas de violar el alto el fuego acordado la semana pasada, y la OTAN exigió a Rusia que retire ‘todas sus fuerzas’ del este de Ucrania. Pero para los insurgentes, apoyados por Rusia, según los occidentales, la operación de Debaltsevo supone otra victoria militar y un nuevo avance territorial.
Vestido de militar y con el semblante serio, el presidente ucraniano Petro Poroshenko anunció ayer la retirada de Debaltsevo desde el aeropuerto de Kiev, antes de viajar a la línea del frente y reunirse con los soldados que dejaron la ciudad.
‘Esta mañana (miércoles), las fuerzas armadas ucranianas y la guardia nacional concluyeron la operación de evacuación planificada y organizada de nuestras unidades militares de Debaltsevo’, dijo Poroshenko. ‘En estos momentos, el 80% de nuestras unidades se han ido, esperamos todavía dos convoyes’, añadió.
La ofensiva rebelde contra Debaltsevo había sido lanzada el martes, en el tercer día de una tregua acordada la semana pasada tras una noche de negociaciones en Minsk (Belorrusia) entre los dirigentes ucraniano, ruso, francés y alemán.
‘VIOLACIÓN’ AL ALTO AL FUEGO
Esta ofensiva y su desenlace suscitaron condenas unánimes en Occidente.El secretario general de la OTAN Jens Stoltenberg exigió a Rusia que retire ‘todas sus fuerzas militares del este de Ucrania, cese su apoyo a los separatistas y respete el alto el fuego acordado en Minsk’.
Por su lado la Unión Europea (UE) consideró que la toma de la ciudad por los separatistas es una ‘clara violación del alto el fuego’, y exigió a los rebeldes que detengan todas sus actividades militares. ‘Rusia y los separatistas deben inmediata y plenamente aplicar los compromisos adoptados en Minsk, empezando por el respeto al alto el fuego y la retirada de todas las armas pesadas’, insistió la jefa de la diplomacia de la UE, Federica Mogherini.
El gobierno alemán también condenó la ofensiva contra Debaltsevo y la consideró ‘nefasta para las esperanzas de paz’.