Karadzic niega crímenes de guerra

LA HAYA. El ex líder serbio bosnio Radovan Karadzic subió al estrado ayer lunes en la reanudación de su juicio por crímenes de guerra, n...

LA HAYA. El ex líder serbio bosnio Radovan Karadzic subió al estrado ayer lunes en la reanudación de su juicio por crímenes de guerra, negando su participación en el conflicto bosnio, donde se vieron algunas de las peores atrocidades en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.

Karadzic, de 64 años, que asumió su propia defensa y boicoteó el proceso desde su comienzo en octubre, niega los 11 cargos por crímenes de guerra que pesan contra él por el conflicto transcurrido entre 1992 y 1995, incluidos dos de genocidio.

Según los fiscales, dirigió una campaña genocida para que los musulmanes bosnios “desaparecieran de la faz de la Tierra”, y dar forma a un estado de una sola etnia para los serbobosnios durante una guerra en la que murieron unas 100,000 personas.

UNA GUERRA INEVITABLE

Todo lo que los serbios hicieron se cataloga como delito”, dijo Karadzic, argumentando en su primera declaración que los conflictos como resultado de la división de Yugoslavia fueron una consecuencia natural de los tres grupos que luchaban por tierra.

“Yugoslavia sólo podía dividirse en una guerra”, manifestó.

El ex líder acusó a los musulmanes bosnios de rechazar propuestas para compartir el poder y describió su lucha como “justa y sagrada”.

El antiguo líder serbobosnio, afirmó que los serbios de Bosnia nunca quisieron dejar Yugoslavia y que querían “vivir con los musulmanes”, pero “no bajo su yugo en un régimen donde vulneraran los derechos fundamentales”.

VERDAD Y JUSTICIA

Karadzic tendrá dos días para su alegato inicial, después de los cuales comenzará el caso de la fiscalía en su contra.

Se espera que los fiscales se centren sobre todo en la masacre de 7,000 niños y hombres musulmanes en Srebrenica en julio de 1995, en el que acusan a Karadzic de preparar “uno de los capítulos más oscuros de la historia de la humanidad”.

Además lo acusan de la responsabilidad por el asedio de Sarajevo, que duro 43 meses y en el que murieron unas 10,000 personas.

Los supervivientes acudieron a La Haya para pedir justicia.

“Estamos hoy aquí para decirle a todo el mundo que las víctimas siguen vivas y que esperamos verdad y justicia”, dijo Melina Hadziselimovic, de “Madres de Srebrenica”.

Sentado detrás de Karadzic en la corta estaba el abogado Richard Harvey, designado por el tribunal para representarlo en noviembre, cuando estaba boicoteando el juicio.

El tribunal advirtió de que si Karadzic boicotea el proceso y obstruye los procedimientos, se le despojaría del derecho a representarse y Harvey asumiría ese papel.

Karadzic, psiquiatra antes de convertirse en presidente de la autoproclamada República Srpska, dimitió en 1996 para esconderse. Fue capturado en el 2008 en Belgrado, con una densa barba y camuflado como sanador.

Lo Nuevo