La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...

- 01/07/2025 17:41
En su último discurso como presidenta de la Asamblea Nacional, la diputada Dana Castañeda hizo un balance de su gestión, asegurando que durante el año que estuvo al frente del Legislativo se dieron pasos firmes hacia la transformación institucional y la recuperación de la confianza ciudadana en este órgano del Estado.
“Hace un año asumí la presidencia con la convicción de iniciar un proceso de transformación. Hoy, puedo decir que dimos pasos firmes en esa dirección”, afirmó Castañeda en el hemiciclo legislativo, destacando que su gestión estuvo enfocada en la transparencia, la eficiencia administrativa y el acercamiento con la ciudadanía.
Entre los logros más destacados, mencionó el retiro de las vallas metálicas que por años rodearon el Palacio Justo Arosemena: “Simbolizaban la distancia y desconfianza entre los ciudadanos y su Asamblea. No las ordené reinstalar nunca, y ayer ordené su retiro inmediato”, subrayó.
También hizo énfasis en las mejoras en comunicación institucional, con la creación de Televisión Legislativa (TVL), con nueva imagen y mayor alcance. Además, resaltó el retorno de las transmisiones en vivo del pleno y comisiones, la instalación de relojes biométricos, y la implementación de un sistema de evaluación del desempeño para funcionarios, incluyendo directores y jefes de departamento.
En materia de austeridad, Castañeda señaló que eliminó la planilla 172, no firmó contratos de servicios profesionales y redujo el alquiler de vehículos oficiales de 50 a 7, lo que, según dijo, permitió un ahorro estimado de casi $100 millones en un solo año.
En su apuesta por acercar la Asamblea a la ciudadanía, destacó la creación de la aplicación móvil “Asamblea Digital”, que permite al público conocer el trabajo legislativo, acceder a información de planillas y presentar propuestas. “Todas estas medidas nos permitieron alcanzar una calificación de 98% en transparencia ante Antai, un logro inédito”, sostuvo.
Castañeda también subrayó que bajo su presidencia se presentaron 289 anteproyectos de ley, de los cuales 84% fueron de diputados y 16% de ciudadanos. Se aprobaron 54 leyes en tercer debate, y 119 funcionarios del Ejecutivo fueron ratificados por el pleno. En su rol fiscalizador, aseguró que cinco funcionarios fueron citados al pleno para responder cuestionarios.
No obstante, reconoció que quedan tareas pendientes, como la reforma al reglamento interno, que no avanzó como se esperaba debido a la prioridad dada a la reforma de la Caja de Seguro Social (CSS). “Sin embargo, logramos una subcomisión que avanzara en ese proyecto”, añadió.
“Presidí la Asamblea más heterogénea y joven del país. No fue fácil, en medio de altos niveles de endeudamiento y una ciudadanía cada vez más vigilante. Siempre lo hicimos con un solo objetivo: servir, no figurar”, concluyó.