ONU recoge "valiosas" pruebas sobre presunto ataque químico en Siria

Actualizado
  • 26/08/2013 17:10
Creado
  • 26/08/2013 17:10
Los inspectores de Naciones Unidas recogieron este lunes "valiosas" pruebas en la zona donde se perpetró la semana pasada un presunto a...

Los inspectores de Naciones Unidas recogieron este lunes "valiosas" pruebas en la zona donde se perpetró la semana pasada un presunto ataque con armas químicas, después de que su convoy fuera atacado por francotiradores, informó una fuente oficial.

"Ha sido un día muy productivo y una vez hechas sus evaluaciones (el equipo) tiene la intención de seguir el trabajo mañana", martes, explicó a la prensa Farhan Haq, un portavoz de la ONU. El equipo, compuesto por una decena de inspectores y dirigido por el sueco Aake Sellström, "ya está reuniendo valiosas pruebas", precisó.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, dijo más temprano que, a pesar de las "circunstancias muy peligrosas", los expertos "pudieron visitar dos hospitales, entrevistaron a testigos, supervivientes y médicos y también recoger pruebas".Según fuentes de Naciones Unidas, los hospitales están en Moadamiyat al Sham, al suroeste de Damasco.

Habrá que "esperar un poco para tener la primera reacción del doctor (Aake) Sellström" sobre las pruebas recogias, puntualizó el secretario general del organismo.

Ban anunció que la ONU emitió una "firme protesta" ante las autoridades sirias y la oposición por los disparos contra el convoy de inspectores de armas químicas, de acuerdo con un mensaje difundido por la televisión de la organización internacional desde Seúl, donde se encuentra de viaje.

El convoy fue atacado por francotiradores no identificados cuando intentaba llegar a Ghuta, al este de la capital, lo que obligó a suspender momentáneamente las actividades programadas.Haq explicó que "el vehículo que iba a la cabeza (del convoy) fue blanco de disparos que alcanzaron los neumáticos y una ventana de delante".

El régimen de Bashar al Asad y la oposición se acusan mutuamente de la responsabilidad de los disparos.La oposición afirma que las tropas sirias perpetraron el 21 de agosto un ataque con armas químicas que habría matado a 1.300 civiles, lo que ha provocado que los países occidentales, con Estados Unidos y Reino Unido a la cabeza, estudian medidas para preparar una respuesta.

Médicos Sin Fronteras (MSF) informó que cerca de "3.600 pacientes con síntomas neurotóxicos" llegaron el 21 de agosto a tres hospitales de la provincia de Damasco, de los cuales 355 perecieron, si bien no pudo "confirmar científicamente la causa de estos síntomas ni establecer la responsabilidad de este ataque".

En base a informes médicos, el Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH) contabilizó por su parte más de 300 muertos por gas tóxico, entre ellos decenas de rebeldes.

La misión de las Naciones Unidas había llegado a Damasco el 18 de agosto para investigar denuncias de otros presuntos ataques durante el conflicto, que ha dejado más de 100.000 muertos desde que comenzó en marzo de 2011.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones