Extesorero del PP ingresó a prisión

ESPAÑA. Luis Bárcenas, extesorero del partido del jefe del gobierno español Mariano Rajoy, mediático protagonista de un escándalo que le...

ESPAÑA. Luis Bárcenas, extesorero del partido del jefe del gobierno español Mariano Rajoy, mediático protagonista de un escándalo que levantó sospechas sobre los más altos dirigentes de la formación conservadora, fue enviado a prisión sin fianza por la justicia española.

Bárcenas, investigado por fraude, blanqueo de capitales y evasión fiscal, está en el centro de un escándalo que levantó sospechas sobre los más altos dirigentes del conservador Partido Popular (PP), entre ellos Rajoy, desde la apertura a finales de enero de una investigación sobre la posible existencia de una contabilidad oculta en el seno de la formación gobernante.

El juez encargado del caso, Pablo Ruz, atendió las solicitudes realizadas por la fiscalía anticorrupción que pidió la prisión incondicional sin fianza aludiendo al peligro de que Bárcenas se fuese del país.

‘Se decreta la prisión provisional comunicada y sin fianza de Luis Bárcenas Gu tiérrez’, dice el auto del magistrado, que en febrero ya le había retirado el pasaporte y le había prohibido salir del territorio español.

‘CASO GÜRTEL’

El juez Ruz tomó esta decisión tras haber interrogado al extesorero en el marco del denominado ‘‘caso Gürtel’’, un escándalo de corrupción que sacude a la derecha española desde 2009 y que está relacionado con el escándalo de la contabilidad oculta del partido conservador.

La decisión complica mucho la situación legal de Bárcenas, al que se le imputa una larga lista de delitos fiscales y de blanqueo de capitales como beneficiario de una presunta trama de financiación irregular vincu lada al Partido Popular.

Hasta el momento, Ruz ha estimado que Bárcenas ocultaba hasta $62.4 millones en Suiza.

El extesorero siempre ha desvinculado su fortuna de cualquier actividad ilícita y dijo que el dinero era fruto de muchos años de negocios e inversiones legales. Por ejemplo, Bárcenas aseguró en sus declaraciones judiciales que había comprado arte, pero el juez estimó que los datos aportados son ‘inconsistentes’ y sospecha de operaciones fraudulentas para el lavado de dinero.

Por otro lado, Ruz investiga la relación del dinero de Suiza con una presunta red de empresarios corruptos que estuvieron ligados al PP durante varios años.

Además del caso que de momento le ha costado la cárcel, Bárcenas también es el supuesto autor de unos documentos que recogen casi 20 años de una supuesta contabilidad alternativa con retribuciones sistemáticas bajo la mesa a dirigentes populares, incluido el propio presidente Rajoy.

Los apuntes contables fueron publicados por el diario El País y actualmente están siendo analizados por la justicia, que todavía no ha acusado a nadie ni se ha pronunciado oficialmente sobre su contenido.

Por su parte el PP reaccionó al suceso con un comunicado de 17 palabras: ‘El PP manifiesta, como ha hecho siempre, respeto a las decisiones judiciales en todos los procedimientos’, dice el documento.

Lo Nuevo