El Festival de Debutantes se realizó el 5 de julio en el Club Unión de Panamá. Es organizado por las Damas Guadalupanas y se realiza cada año para recaudar...
Represión del gobierno de El Salvador fuerza a ONG que denuncia corrupción al exilio

- 17/07/2025 10:44
La oenegé Cristosal, que investiga casos de corrupción y denuncia violaciones de derechos humanos en El Salvador, se vio forzada a partir al exilio ante la represión del gobierno de Nayib Bukele contra activistas humanitarios, informaron el jueves a la AFP dos miembros de la organización.
Cristosal, fuerte crítica de la política de seguridad de Bukele y que asiste a familiares de los 252 venezolanos deportados por Estados Unidos en marzo y encarcelados en una megacárcel para pandilleros El Salvador, dará “una conferencia de prensa para anunciarlo” este jueves en Ciudad de Guatemala, indicaron dos activistas de la oenegé que pidieron el anonimato.
Creada hace 24 años por obispos anglicanos, Cristosal, que trabaja también en Guatemala y Honduras, toma la decisión de trabajar fuera de El Salvador dos meses después de la detención de la destacada abogada salvadoreña Ruth López, jefa de su unidad anticorrupción.
López, declarada “presa de conciencia” por Amnistía Internacional, fue detenida el 18 de mayo tras ser acusada de enriquecimiento ilícito por la fiscalía, afín al gobierno. Organismos nacionales e internacionales de derechos humanos consideran que su detención obedece a una estrategia de Bukele para acallar a las voces críticas y a las onegés de derechos humanos.
El costo de defender DDHH en El Salvador
El director de Cristosal, Noah Bullock, afirmó que con frecuencia reciben ataques de simpatizantes de Bukele en redes sociales.
“Está claro que en El Salvador defender derechos humanos implica costos, se corre el riesgo de ser detenido”, afirmó Bullock en una reciente entrevista con la AFP en El Salvador.
A fines de abril, policías llegaron a las instalaciones de Cristosal, un antiguo colegio en Santa Tecla, a 10 km de San Salvador, y tomaron fotografías de las instalaciones y las placas de los vehículos de periodistas poco antes de una conferencia de prensa sobre la situación de los venezolanos deportados y encarcelados.
En los últimos meses también fueron detenidos en El Salvador otros cuatro críticos de Bukele, entre ellos activistas de derechos humanos y abogados.
La semana anterior una encuesta de la Universidad Centroamericana mostró que seis de cada diez salvadoreños temen criticar al presidente o a su gobierno, pues puede acarrearles “consecuencias negativas”, como ser detenido.
Bukele fue reelegido en febrero de 2024 gracias a la alta popularidad de su “guerra” contra las pandillas, que ha reducido a niveles sin precedentes la violencia criminal en el país.
Esta ofensiva contra las pandillas se basa en un régimen de excepción vigente desde 2022 y criticado por grupos de derechos humanos como Cristosal, ya que elimina normas del debido proceso y permite detenciones sin orden judicial, entre otras polémicas medidas.