Ricardo Martinelli

Ricardo Martinelli en Colombia: Congreso colombiano pide explicaciones al gobierno de Gustavo Petro

  • 17/05/2025 07:53
El Congreso de Colombia solicitó explicaciones al gobierno de Gustavo Petro por el controvertido asilo otorgado al expresidente panameño Ricardo Martinelli.

Una investigación periodística del diario El Tiempo de Colombia publicada de este sábado 17 de mayo lo revela: el expresidente Ricardo Martinelli vive en Bogotá entre lujosos hoteles, restaurantes y un plan para irse a Cartagena, porque la altura de la capital colombiana no le hace bien.

Sin embargo en el escenario político colombiano, el asilo le ha calentado el escenario al presidente Gustavo Petro. Por publicaciones del diario colombiano se conoció que el Congreso de Colombia ha elevado un requerimiento formal al Ministerio de Relaciones Exteriores de este país para que explique los motivos y el procedimiento detrás del controvertido asilo político otorgado al expresidente panameño Ricardo Martinelli, quien fue condenado en Panamá a más de 10 años de prisión por blanqueo de capitales dentro del conocido caso New Business.

Según reveló el diario El Tiempo, “la información disponible señala que hubo viajes relámpago a Bogotá, llamadas entre presidentes y acuerdos confidenciales detrás del asilo al expresidente, de 73 años”.

De acuerdo con la investigación de El Tiempo, el trámite para conceder el asilo se manejó con un alto nivel de reserva e incluyó una carta personal de Martinelli enviada a la embajada colombiana en Panamá, en la que alegaba una amenaza a su integridad física y mental, así como una persecución de carácter político.

El documento, fechado el 30 de abril, fue recibido por el embajador Fabio Mariño —excomandante del M-19 y cercano al presidente Gustavo Petro—, quien viajó inmediatamente a Bogotá para gestionar el caso.

El medio colombiano indica que Martinelli fue trasladado desde la embajada de Nicaragua en Panamá —donde permaneció refugiado por más de un año— en un vehículo diplomático colombiano. Luego abordó su jet privado junto a su perro Bruno y aterrizó en Bogotá, donde se ha dejado ver públicamente en celebraciones en restaurantes exclusivos y hoteles de lujo.

El Tiempo también señala que, a diferencia de otros casos de asilo concedidos por Colombia a perseguidos de regímenes autoritarios, este caso ha levantado sospechas incluso dentro del propio Gobierno.

La exembajadora Ángela Benedetti, hermana del ministro del Interior Armando Benedetti, afirmó que podría haber “pagos” detrás del asilo. Además, figuras como la exvicepresidenta Marta Lucía Ramírez han cuestionado duramente que se conceda refugio político a una persona con una condena penal en firme.

En ese contexto, el Congreso colombiano ha comenzado a indagar si el gobierno de Petro estaría creando un precedente que permita, en el futuro, blindar con asilos a funcionarios propios que enfrenten procesos por corrupción. El Tiempo informó que ya se han solicitado explicaciones formales a la Cancillería, encabezada por Laura Sarabia, para que aclare los fundamentos jurídicos y políticos del asilo.

Mientras tanto, el abogado de Martinelli, Carlos Carrillo, declaró al mismo diario que aún quedan recursos pendientes ante la Corte Suprema de Panamá y una demanda en la Corte Interamericana de Derechos Humanos, pero se limitó a decir que el asilo fue una “cuestión diplomática, de Estado a Estado”.

Lo Nuevo