Ministro no se retracta
PANAMÁ. A pesar de la pólemica desatada por la puesta en ejecución el próximo año del Decreto Ejecutivo No. 660 de 5 de diciembre de 2...
PANAMÁ. A pesar de la pólemica desatada por la puesta en ejecución el próximo año del Decreto Ejecutivo No. 660 de 5 de diciembre de 2008 por el cual se cambia el calendario escolar 2009 de cuatro bimestres a tres trimestres, el ministro de Educación, Salvador Rodríguez, dijo que la medida se mantiene.
De acuerdo con Rodríguez el Ministerio de Educación (MEDUCA), “no se puede manejar con criterios antojadizos de que hoy si quiero y mañana no quiero”
Esto en referencia a que según el titular de Educación el cambio del calendario tiene su base en la recomendación que formuló la Asociación de Profesores de Panamá (Asoprof).
POSICÓN
Por su parte, Andrés Rodríguez, de la Asoprof, contrario a lo que afirma Rodríguez reiteró que el cambio del calendario académico es una medida improvisada que no se ha comunicado a las personas que tendrán que ejecutarla.
Rodríguez sostiene que el primer problema del ministro de Educación es que somete a los estudiantes a siete meses de clases ininterrumpidas para entrar a un receso estudiantil.
El educador asegura que esta situación va a provocar muchos fracasos, porque se va a someter a los estudiantes a una acumulación de material académico para luego realizar una prueba trimestral.
ALTERNATIVAS
Rodríguez solicitó al ministro de Educación que el decreto sea derogado y que la propuesta sea llevada a un plan piloto o experimental en algunas escuelas, pero no en todas.
“Se deben tomar diez escuelas, llevar el plan experimental, evaluarlo para luego validarlo en el resto de la población dependiendo de los resultados”, sentenció el dirigente magisterial.
Igualmente Rodríguez propuso al ministro de Educación y al presidente de la República, Martín Torrijos, terminar el año escolar 2008 y que se trabaje el próximo año con bimestres y que el proyecto sea analizado para verificar si es factible.
El educador augura que el cambio en el calendario escolar pondrá en problemas a todos, porque se tiene que realizar transformaciones curriculares y hay que adaptar los programas, situación que a juicio de Rodríguez el ministro no se ha dado cuenta por estar pensando en otras cosas.
OPINIONES
Para el rector de la Universidad de Panamá (UP), Gustavo García de Paredes, la medida a implementar es buena siempre y cuando se analice de forma detallada cada paso que se da para que el proyecto logre el cometido que las autoridades de Educación han manifestado que es mejor aprovechamiento de los aprendizajes por parte de los estudiantes.
Entre tanto la docente Ileana Gólcher y ex consultora de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, calificó el proyecto como excelente, debido a que Panamá es uno de los países donde los estudiantes tienen menos tiempo de clases.
No obstante Gólcher considera que para que la medida sea un éxito se deben tomar una serie de lineamientos como: mayor supervisión en la ejecución, que las materias escenciales se impartan en las primeras horas del día y que haya un acuerdo entre las autoridades, los padres de familia y los docentes. La docente, dice que si esto no se supera lamentablemente el proyecto no va a funcionar.
Por su parte, Aixa Gómez, de la Federación Nacional de Padres de Familia, aunque dice que la medida es buena, sostiene que se siente como un cero a la izquierda, porque las autoridades no les informaron del cambio.
Te recomendamos
-
Ministro Alfaro Boyd presenta su renuncia: ‘Me voy con la satisfacción de haber hecho lo correcto y no lo fácil’
-
Minera Panamá suspendió los contratos a 7 mil empleados
-
La llorona del 30 de noviembre de 2023
-
Decisión de la CSJ constituiría una 'expropiación indirecta'
-
Gobierno decide extender moratoria para el cobro de impuestos
-
Continúa la buena racha de Panamá en el ránking de la FIFA
-
Panamá logra su segundo restaurante en la lista de los mejores 50 de Latinoamérica
-
Bonos panameños caen; primer impacto de la salida de la mina
-
Gabinete declara estado de emergencia ambiental en Changuinola y Almirante
-
CGTP respalda creación de comité para fiscalizar plan de cierre de la mina