Dietilenglicol sigue matando
PANAMÁ. Las muertes a nivel mundial a causa del dietilenglicol, siguen en aumento. Y es que la sustancia tóxica no respeta fronteras y...
PANAMÁ. Las muertes a nivel mundial a causa del dietilenglicol, siguen en aumento. Y es que la sustancia tóxica no respeta fronteras y se introduce cual sigiloso asesino al acecho de sus víctimas.
Mientras en Panamá se registra la muerte de Adolfo Nieto, uno más de los envenenados por consumir medicamentos contaminados de la Caja de Seguro Social (CSS), en Nigeria se reporta la muerte de más de 30 niños por consumir un fármaco que contenía el mortal químico.
De acuerdo con reportes de medios internacionales, el medicamento 'My Pikin' —utilizado para el dolor de dientes— había sido contaminado con un producto similar a un anticongelante, lo que ha provocado el fallecimiento de los bebés.
Según se informa, cuando la Agencia Nigeriana de Control de Medicamentos y Alimentos (NAFDAC) revisó la medicina, los resultados eran aterradores: descubrieron que la medicina contenía casi 90 mililitros de 'dietilenglicol' por cada 100 ml de medicamento.
Ante estos resultados, la NAFDAC calificó el producto como "una botella de veneno".
Debido a esto, el director administrativo de la fábrica que hace 'My Pikin' y ocho directivos más han sido acusados de negligencia.
Precisamente Nigeria está en primera línea de 'batalla' en la lucha mudial contra la falsificación de medicinas.
Hasta el momento en Panamá, de acuerdo con el Comité de Familiares por el Derecho a la Salud y la Vida (COFADESAVI), van más de 700 muertos.
En tanto el Gobierno Nacional sólo contabiliza que 144 fallecidos y el Ministerio Público 124.
Te recomendamos
-
J.P. Morgan advierte de profundas y negativas perspectivas de crecimiento para Panamá tras declararse inconstitucional el contrato minero
-
Panamá logra su segundo restaurante en la lista de los mejores 50 de Latinoamérica
-
La llorona del 29 de noviembre de 2023
-
Este jueves vence el plazo para acogerse a la recién aprobada ley tributaria
-
Las razones por las que el contrato Ley 406 es inconstitucional
-
Meduca llama a un diálogo a los docentes para permitir el retorno a clases
-
La Superintendencia de Bancos pide vigilancia a los bancos
-
Los panameños celebraron el fallo; la Corte consideró una 'afrenta' la Ley 406
-
Cobre Panamá permanece abierta al diálogo constructivo y le formuló un cuestionario al Gobierno
-
First Quantum aclara que notificación es un trámite para abrir un diálogo de al menos 90 días