‘Una cuestión de derechos humanos’
PANAMÁ. Las intenciones de Juan Jované, de aspirar a la Presidencia de la República, como candidato independiente no se detienen.
PANAMÁ. Las intenciones de Juan Jované, de aspirar a la Presidencia de la República, como candidato independiente no se detienen.
Incluso, el economista está dispuesto a llevar el tema a la justicia internacional. “Esto es un asunto de derechos humanos”, dice Jované al comentar el fallo del Tribunal Electoral en el que se negó la inscripción de su candidatura a la Presidencia.
“Dos magistrados se han pronunciado en contra de la Constitución, y eso los coloca en una situación de ilegitimidad”, explica Jované, quien encabezó, junto a otros líderes populares, la oposición a las reformas de la Caja de Seguro Social en el 2005, desarrollada por grupos de obreros y profesionales.
En el caso de la prohibición electoral, Jované reflexiona con un silogismo simple. “¿De algo ilegítimo puede salir algo legítimo? ¿Cómo dirigirán las elecciones?”. Para él los dos magistrados que votaron por impedir su postulación, “violan el derecho a elegir y ser elegido” y es así como surge el plan de llevar el asunto a la esfera internacional.
El martes próximo interpondrán un recurso contencioso de protección de los derechos humanos, “advirtiendo la violación que se produce en el tribunal”, explica.
Pero en realidad este es solo un paso para llegar hasta las cortes internacionales. “La intención es que la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), decrete una acción cuatelar de los derechos humanos”, es decir una medida que intervenga para evitar una violación.
Pero el economista va un poco más allá y asegura que además de la falta de democracia también se violan derechos de segunda y tercera generación.
“No solo hay un déficit en derechos políticos”, advierte Jované. Habla de un “vergonzoso déficit en seguridad alimentaria e igualdad tributaria”.
Por eso ayer, también presentó su plan de gobierno que habla de que es necesario “proteger el mercado interno a través de la producción (agrícola e industrial), reforzar los sindicatos y equilibrar la política tributaria”.
-
La Opinión Gráfica del 25 de enero de 2021
-
'La moratoria sí implica el cobro de los intereses'
-
Gabriel Medina, el nuevo director de la Policía Nacional de Panamá
-
La llorona del 25 de enero de 2021
-
Ampliación a las cotizaciones, ¿la alternativa para el sistema de pensiones de la CSS?
-
Rusia dispuesta a suministrar sin costos a Panamá 50 mil dosis de la vacuna Sputnik V, afirma diputado Adames
-
Panamá usa los míticos buses 'diablos rojos' para luchar contra la covid
-
Rodolfo Aguilar, del barrio de Los Andes al Hall de la Fama
-
Panamá elabora ley que promete cambios estructurales en la Policía
-
Panamá alcanza los 5,098 fallecidos por covid-19