Delincuencia somete Alanje
CHIRIQUÍ. En Alanje, el segundo distrito más antiguo de Chiriquí. Conocido como la tierra del arroz y la caña de azúcar, su población ...
CHIRIQUÍ. En Alanje, el segundo distrito más antiguo de Chiriquí. Conocido como la tierra del arroz y la caña de azúcar, su población está alarmada. En menos de una semana se han registrado dos homicidios y se halló una osamenta, cuya identidad aún es desconocida hasta por las autoridades.
Ayer, en una sesión extraordinaria los representantes de corregimiento y el alcalde analizaron el tema de la inseguridad en el distrito. Mañana jueves, miembros de la Policía Nacional y los corregidores del distrito entre otras autoridades, se reunirán para elaborar un Plan Estratégico de Seguridad.
“Alanje es un pueblo de tránsito obligatorio por sus vías marítimas, necesitamos que nuestras autoridades refuercen la seguridad”, expresó el presidente del Consejo Municipal, José de la Rosa González.
Los representantes coinciden en que urge mayor protección a los lugareños. Según el alcalde del distrito, Carlos Justavino, la delincuencia se ha apoderado de Alanje, porque ya no hay respeto a las autoridades policiales. Como ejemplo citó el caso de un agente en el sector de La Barqueta al que amordazaron y luego le robaron su moto y arma de fuego.
HURTOS VAN EN AUMENTO
Diariamente se reportan casos de hurtos. El alcalde asegura que desde el mes de noviembre pasado este ilícito va en aumento, principalmente en las residencias.
Entre ellos mencionó el robo de seis bombas del Proyecto Remigio Rojas, valoradas en más de cinco mil dólares cada una. Los ranchos y propiedades también son presa fácil. El pasado domingo en el Rancho Comunal de Limones se robaron los enseres de cocina.
“Necesitamos que la población si tiene alguna información sobre los posibles autores de estos actos delictivos, diga lo que saben”, exhortó.
TEMORES
Como muestra de la delincuencia descontrolada, ayer el señor Ricardo Abrego Cho, morador del corregimiento de Santo Tomás, en horas de la mañana se dirigió a la subestación Policial de Divalá, para denunciar que le robaron en su propia residencia.
“Se llevaron de mi casa un televisor a color, dos colchones y un abanico. Eran dos hombres que andaban en un carro gris”. Otro residente, Isidoro Quiel, dijo que en más de 50 años de vivir en Divalá, nunca había visto una situación similar y, por el temor, hasta se mudaría si tuviese dinero.
BANDAS
La Alcaldía ha identificado varios grupos de delincuentes, principalmente pandillas juveniles entre las que resalta “Los Plateados”. Justavino sostiene que la población conoce quienes son, pero por temor no los denuncian.
-
La llorona del 19 de enero de 2021
-
Meduca implementa programa de educación acelerada: dos años en uno para alumnos reprobados
-
Hija de Trump anuncia su matrimonio en su último día en la Casa Blanca
-
Panamá recibirá primera dosis de vacunas este 20 de enero
-
La Opinión Gráfica del 19 de enero de 2021
-
Video: Gobierno levanta cuarentena total en Panamá y Panamá Oeste; reactivación gradual inicia el 14 de enero
-
Cantidad de reses y puercos aumentó en Panamá; cayó la cifra de gallinas
-
Con sello panameño las Águilas Cibaeñas conquistan su título 22 en el béisbol dominicano
-
Panamá rebasa los 300 mil casos de covid-19 este martes
-
La respuesta del Minsa al formulario de registro de solicitud para vacunación de covid-19