Poda de árboles desata polémica
PANAMÁ. Una denuncia por violar las normas ambientales y el equilibrio humano fue interpuesta ante la Asociación Nacional del Ambiente ...
PANAMÁ. Una denuncia por violar las normas ambientales y el equilibrio humano fue interpuesta ante la Asociación Nacional del Ambiente y la Fiscalía Especializada en Asuntos Ambientales, por la Red de Periodistas y Comunicadores Ambientales (REDPA) en contra la Unión Fenosa por el derribo de árboles en la urbe capital.
Mediante un comunicado, REDPA afirma que el pasado 9 de mayo la empresa de generación eléctrica destrozó los pocos árboles que aún permanecían en Calle I, Perejil.
La acción ejecutada por los empleados de la empresa subcontratista SAPSA —bajo órdenes de la transnacional Unión Fenosa— fue criticada por los moradores del lugar, quienes aseveran que se quedarán sin árboles, aves y sombra, señala el comunicado.
“Primero son los cables eléctricos de la compañía, lo demás no nos interesa”, fue la respuesta de los empleados ante la protesta de los vecinos del lugar.
Judi Meana, jefe de relaciones públicas de Unión Fenosa, explicó que “la poda se realiza precisamente para evitar que las ramas entren en contacto con la línea de distribución, lo que representa un peligro para la seguridad de las personas”.
Meana informó que la Unidad de Calidad y Medio Ambiente de la empresa realizará una evaluación sobre las condiciones en que quedaron los árboles y así “determinar si fueron realizadas de manera correcta”.
Max Estrada, subdirector de Comunicación de la Alcadía de Panamá afirmó que la empresa subcontratista SAPSA posee los permisos requeridos por la ley para podar las ramas que colindan con el tendido eléctrico.
LA LEY
El Decreto de Gabinete No. 213 del 25 de marzo de 1993 regula las medidas de protección a la floresta y la ornamentación del distrito capital, establece sanciones para quien no se ajuste a las normas establecidas en el documento, también dispone del uso de un permiso para realizar poda y tala de árboles en áreas municipales.
-
La llorona del 29 de enero de 2023
-
Caraballo: ‘Panamá no solicitará información a EE.UU. sobre designación de Martinelli’
-
Ábrego dice que con Martinelli llegarán a puerto seguro en el 2024
-
El Meduca y gremios magisteriales definen acuerdos para pago a docentes
-
Porcell: La sanción de EE.UU. a Martinelli fue fuerte; está por verse si afectará su aspiración presidencial
-
Torrijos era básicamente autoritario, aseguraba la CIA
-
La llorona del 28 de enero de 2023
-
Ministro de Defensa italiano: Si tanques rusos pisan Kiev comienza la III GM
-
La Opinión Gráfica del 29 de enero de 2023
-
Vicepresidente Carrizo entrega orden de proceder de Policlínica Dr. Manuel Paulino Ocana