Presentan altar de iglesia colonial
Veraguas - Luego de cuatro año de estar en un proceso de restauración, la tarde de ayer abrió sus puertas la Iglesia Colonial del Distri...
Veraguas - Luego de cuatro año de estar en un proceso de restauración, la tarde de ayer abrió sus puertas la Iglesia Colonial del Distrito de San Francisco de La Montaña, en la provincia de Veraguas (a unas cuatro horas desde la capital hacia el Oeste), donde se hizo la entrega del templo declarado desde 1939 “Patrimonio Histórico Nacional”.
El acto estuvo encabezado por el director general del Instituto Nacional de Cultura (INAC), Genaro Villalaz, el Obispo de Veraguas, Óscar Mario Brown, turistas de diversos países, organizaciones culturales y cientos de residentes del distrito.
El monumento es de estilo barroco colonial indigenista y recientemente fue también declarado como una de las 10 maravillas de Panamá. Genaro Villalaz, director general del INAC dijo que con esto se concluye el compromiso asumido por la administración del presidente Martín Torrijos, que finalmente invirtió cerca de 600 mil dólares en todas las fases de restauración de los 9 altares, los retablos coloniales, el techo y los drenajes de este templo.
Villalaz recalcó que a raíz de la culminación del actual gobierno, se han elaborado una serie de recomendaciones a la futura administración del INAC para que también tome en cuenta algunas recomendaciones hechas por los profesionales que restauraron el templo para su conservación y no se ponga el riesgo la obra.
Por su parte, Ángela Camargo, quien se encargó de restaurar la obra, explicó que luego de terminados los trabajos se tienen que cumplir con algunas recomendaciones como la de preservar el sitio que no puede ser utilizado para la realización de eucaristías y tampoco puede recibir visitas de grupos numerosos.
Camargo igualmente sugirió que las calles alternas al templo tienen que ser clausuradas y debe prohibirse el tránsito vehicular para evitar que los pilares que sostienen el templo y sus columnas se deterioren por el paso de los automóviles principalmente pesados.
Te recomendamos
-
La llorona del 25 de junio de 2022
-
La Opinión Gráfica del 25 de junio de 2022
-
Los nuevos “ sugar daddys” de las universidades estatales
-
Oslo, bajo el horror de un crimen de odio contra el colectivo LGTBI+
-
El Cangrejo: mapeando su historia y arquitectura
-
Ex ministro Fernando Aramburú Porras, renuncia al PRD; asegura que se ha convertido en un partido clientelista y sin norte
-
EE.UU. acusa a Rusia de vender granos de Ucrania
-
Biden dice que el Tribunal Supremo de EE.UU. ha tomado decisiones "terribles"
-
El desempleo baja a 9,9 % y la informalidad sube a 48,2 % en Panamá
-
Partido CD solicita al TE prórroga para celebración de elecciones internas