Un millón de llamadas falsas
PANAMÁ. El relajo y la burla de ciudadanos inescrupulosos que se dedican a alarmar en vano a los operadores de la línea * 911 o Servici...
PANAMÁ. El relajo y la burla de ciudadanos inescrupulosos que se dedican a alarmar en vano a los operadores de la línea * 911 o Servicio Único de Manejo de Emergencias (SUME) ha rebasado cualquier estadística imaginable.
La directora ejecutiva del programa, Marta Sandoya, confirmó a La Estrella que existe registro de más de un millón de llamadas falsas, desde que este servicio inició en febrero de este año, sus operaciones.
Aunque la funcionaria señala que las llamadas falsas han disminuido en un 10% en comparación con los primeros meses de ejecución del sistema, considera que aún los panameños no han tomado conciencia de la dimensión del proyecto, y de su importancia para la comunidad.
“Las bromas al *911 traen como consecuencia sobrecostos, pues enviar una ambulancia al punto de rescate cuesta alrededor de 300 dólares”, apuntó Sandoya.
El desgaste del sistema se evidenció hace unos meses cuando por la falta de fondos para el pago a los trabajadores, compra de combustible, mantenimiento del centro de llamadas e implementos médicos, aporte económico que es responsabilidad del Estado.
-
Bill Gates visita Panamá
-
BCIE y Corea financiarán los estudios de la Línea 5 del Metro de Panamá
-
La llorona del 13 de abril de 2021
-
Figuras de alto perfil son llamadas a juicio por caso Odebrecht
-
La Opinión Gráfica del 13 de abril de 2021
-
Aeroportuarios denuncian que Tocumen S.A. contrata nuevos empleados sin reactivar contratos suspendidos
-
Se inicia la formación del Partido Torrijista Revolucionario
-
Panamá registra el más bajo número de contagios por covid-19 en un día; confirman 4 nuevas defunciones
-
La Autoridad del Canal de Suez reclama 916 millones de dólares al "Ever Given"
-
Suspenden a sacerdote investigado por delitos sexuales en David