La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 23/07/2009 02:00
COLÓN. Las clases en el colegio Abel Bravo de la provincia de Colón, se reanudarán estel lunes 27 de julio, en medio de incertidumbre.
La medida de vuelta a clase fue tomada ayer, luego de una reunión entre padres de familia, educadores y estudiantes, quienes acordaron levantar el paro, luego de un mes de protestas por las malas condiciones en que se encuentran las estructuras del plantel, fundado el 26 de junio de 1942.
Los docentes y padres de familia aceptaron un informe presentado por ayer por el Departamento de Ingeniería Municpal del Ministerio de Educación, donde señalan que existen áreas del plantel que están en pésimas condiciones, y que por ahora se podrán utilizar 77 salones para que los estudiantes puedan culminar el 30 de diciembre el año escolar con tres bimestres.
Romualdo Góndola, secretario general de la Asociación de Profesores del Colegio Abel Bravo, indicó que luego de haber recibido un informe enviado por el Ministerio de Educación (MEDUCA) por parte de la Dirección de Ingeniería, en donde se les señaló las áreas que podían ser utilizadas, decidieron reanudar las clases el próximo lunes. El informes indica que se pueden utilizar todos los salones de la planta baja del primer pabellón, así como el salón 123 al 129 del primer alto y del 134 al 139.
Mientras que en el segundo pabellón sólo se podrán utilizar los salones de la planta baja y los del primer y segundo alto estarán clausurados.
En el tercer pabellón todos los salones se pueden utilizar, así como los pasillos frontales. Los salones del segundo y tercer pabellón estarán cerradas y sólo se podrán utilizar las escaleras de los edificios del primer y segundo pabellón, indica el informe del MEDUCA.
El profesor Góndola, manifestó que durante la reunión, luego de conocer el informe de Ingeniería se hicieron ciertas recomendaciones que serán enviada a la ministra de Educación, Lucinda Molinar para su aprobación, entre las que están la culminación el año escolar en tres bimestres, siendo el tercer bimestre extendido y las semanas que faltan del segundo bimestre serían recuperadas con las vacaciones de medio año y otras dos semanas que se tomarán en diciembre, lo que al final estaría recuperando tres semanas de las cuatro que han perdido, tratando de mantener la calidad de estudios de los estudiantes.
Otra de las recomendaciones es que como sólo pueden utilizar 77 salones y para que no se dé mucha movilización en los edificios, los estudiantes se mantendrán en sus salones y no rotarán, sino serán los profesores los que irán al salón de cada grupo.