Martinelli abriría ruta centro-sur
COSTA RICA. Los centroamericanos y suramericanos están a punto de lograr uno de sus sueños más deseados. La unión por carretera, que d...
COSTA RICA. Los centroamericanos y suramericanos están a punto de lograr uno de sus sueños más deseados. La unión por carretera, que durante años, ha sido imposibilitada por el llamado ‘Tapón de Darién’.
Durante la XI Cumbre de Tuxtla, celebrada en Guanacaste, Costa Rica, el presidente panameño, Ricardo Martinelli, abrió la posibilidad de construir una carretera que una a Centroamérica con Suramérica.
Esta vía pasaría por el área indígena de Kuna Yala, en la costa del Caribe, y no por el tapón de Darién, como era la principal posibilidad.
Esta noticia se dio cuando los presidentes de México y Centroamérica acordaron establecer como prioridad la "transformación" de la red vial que conecta México con Panamá, un proyecto que requiere de una inversión superior a los mil millones de dólares.
La ministra costarricense de Obras Públicas y Transportes, Karla González, aseguró en un comunicado que “los presidentes y jefes de Estado del área ratificaron su compromiso de transformar el corredor pacífico, desde Puebla en México hasta Panamá, en la principal ruta de integración del comercio de la región mesoamericana, creando pasos fronterizos modernos y carreteras seguras”.
González dijo que "urge una inversión total de 1,072 millones de dólares en la región para construir en el corredor pacífico carreteras modernas".
Otro de los proyectos aprobados fue la interconexión eléctrica y la red de cable de fibra óptica, que según la comisionada costarricense Gioconda Ubeda entraría a funcionar en un 95% a finales del 2010 en Centroamérica.
Luego se incorporarán México y Colombia.
Martinelli afirmó que para su gobierno el proyecto de interconexión eléctrica con Colombia será una prioridad. Con este proyecto Panamá tendrá acceso a mayor cantidad de energía eléctrica y a precios más baratos.
El mandatario panameño aseguró que la interconexión eléctrica ofrecerá una tarifa más baja, contribuyendo a la reducción de la canasta básica familiar.
Te recomendamos
-
La llorona del 11 de abril de 2021
-
Panamá presenta una caída vertiginosa de hospitalizaciones de covid-19, dice la OPS
-
La Opinión Gráfica del 11 de abril de 2021
-
Un pueblo de Panamá sobrevive en un mar de sal provocado por la pandemia
-
¡Alerta!: ciudadana sin mascarilla al aire libre
-
La Opinión Gráfica del 10 de abril de 2021
-
Fitch Ratings afirma calificación negativa de 'BBB-' al Banco Nacional
-
Huanglongbing, la enfermedad que está golpeando los cultivos de cítricos en Panamá
-
En 2020 se reportaron 1,844 embarazos más que en 2019
-
Construirán un complejo de salud en Antón