Presidente no apoyaría una ley de ‘pinchazos’ telefónicos
COLÓN. El proyecto de seguridad en las comunicaciones solo busca dos cosas: conocer el IP de las computadoras, que se utilicen para cos...
COLÓN. El proyecto de seguridad en las comunicaciones solo busca dos cosas: conocer el IP de las computadoras, que se utilicen para cosas indebidas, y buscar los mecanismos para conocer los propietarios de los celulares prepago que son utilizados para robos, atracos y secuestros, aseguró el presidente de la República, Ricardo Martinelli.
El mandatario, durante su estadía en Colón, señaló que hay una gran confusión con este proyecto, cuyo propósito se ha querido malinterpretar.
“Nunca apoyaría la creación de una norma que legalice los pinchazos telefónicos. Yo me quejé mucho cuando estuvo la campaña de los pinchazos telefónicos y sería la última persona que propondría o apoyaría una ley que tenga que ver con esto, porque eso no es correcto”, enfatizó.
CEMIS
Martinelli informó que le pidió al gerente general de la Zona Libre, Leopoldo Benedetti, que se rescindiera cualquier concesión hecha en los antiguos terrenos del CEMIS, ya que ahora serán utilizados para el aeropuerto internacional. “De darse alguna construcción en este sector, se demolería de ser necesario”.
Además, dijo que próximamente el ministro de Obras Públicas, Federico Suárez, dará la orden de proceder para la extensión de la autopista hasta Colón y estarán licitando otro ramal hasta las esclusas de Gatún.
Te recomendamos
-
La llorona del 26 de enero de 2021
-
Rusia dispuesta a suministrar sin costos a Panamá 50 mil dosis de la vacuna Sputnik V, afirma diputado Adames
-
Gobierno elabora ley única para la Fuerza Pública
-
Orden del juez de paz de San Francisco sigue sin ser ejecutada
-
La Opinión Gráfica del 26 de enero de 2021
-
Primera entrega de equipamiento para la cadena de frío será en abril
-
Suecia paralizará pagos a Pfizer hasta aclarar el número de dosis por vial
-
'La moratoria sí implica el cobro de los intereses'
-
Ampliación a las cotizaciones, ¿la alternativa para el sistema de pensiones de la CSS?
-
Gabriel Medina, el nuevo director de la Policía Nacional de Panamá