Jóvenes se cansan de la inseguridad

PANAMÁ. Mientras la inseguridad y la violencia parecen caminar de la mano en la ciudad capital y las cabeceras de provincia, otros grup...

PANAMÁ. Mientras la inseguridad y la violencia parecen caminar de la mano en la ciudad capital y las cabeceras de provincia, otros grupos, entre ellos jóvenes y asociaciones ciudadanas, abogaron ayer por la detención de los actos que contravienen la seguridad del país.

Estudiantes, educadores, activistas por los derechos humanos y de organizaciones no gubernamentales y una representación de la Alcaldía de Panamá marcharon ayer en el Día de la Paz por las principales calles de la ciudad capital, haciendo un llamado a la conciencia ciudadana para educación en valores cívicos y morales.

La caminata concluyó en el Instituto Nacional, donde se estableció un compromiso de paz, dirigido a cinco corregimientos considerados “sensitivos” y de alto índice de violencia, como San Felipe, El Chorrillo, Calidonia, Santa Ana y Curundú.

CONTRASTE

En la vía contraria, la violencia volvió a tomar el país por asalto. Amílcar Díaz, de 17 años, murió de un balazo en la espalda en el sector de Felipillo, mientras que Andrés Araúz fue asesinado el domingo último en San Joaquín.

Otro asesinato en el recién pasado fin de semana se produjo en Colón, donde Miguel Facette Rodríguez recibió cinco impactos de bala en el sector de Calle 6 y Justo Arosemena. Con algo más de suerte corrió Ricardo Ovalle, herido de bala el sábado último en San Miguelito.

En el sector de El Chorrillo, la niña que fue baleada cuando iba a un mandado en una tienda cercana se encuentra fuera de peligro, pero sus familiares exigen que la violencia cese, porque la situación es insostenible.

Incluso ayer, tras la marcha por la paz, la situación en El Chorrillo se tornó violenta, al punto que el dirigente taxista Carlos Cáceres fue baleado por desconocidos dentro de su unidad de transporte.

Se informó que el pasajero que viajaba en el vehículo falleció, mientras que el conductor resultó con heridas que lo mantienen recluido en el Hospital Santo Tomás.

“Estamos en una situación en la que tememos por nuestras vidas. Pedimos seguridad y garantía para poder prestar el servicio a los usuarios. Es urgente que haya presencia policial, pero con las herramientas para protegernos”, apuntó el dirigente transportista Rafael Reyes.

¿QUÉ SUCEDE?

El investigador en temas de seguridad global Jorge Gleser hizo una serie de recomendaciones a los actuales gobernantes sobre el tema de la seguridad del país, “Panamá esta desde el punto de vista de seguridad como Colombia hace 20 años. Los procesos van a ser iguales a menos que alguien los cambie, este país no es México no es Colombia ustedes apenas están empezando a entender qué es un secuestro express, destacó”.

Otra de las recomendaciones que hizo el experto a la Policía Nacional es el apoyo de más herramientas para la prevención en materia de seguridad más recursos, más policía, más tecnología, y transparencia.

“El gobierno de Panamá ya ha tomado la decisión de que la seguridad es muy importante señaló Gleser”, representante de la empresa International Security & Defence System.

“Más recursos, más policías, más tecnología, trabajo de inteligencia, transparencia, y tecnología de internet, son los pilares fundamentales que necesita el gobierno panameño para prevenir la seguridad”. apuntó Gleser.

Lo Nuevo