“El grito” aún se escucha

LA VILLA DE LOS SANTOS. Los villasoletanos celebran hoy 10 de Noviembre el 188 aniversario del Primer Grito de Independencia de Panamá d...

LA VILLA DE LOS SANTOS. Los villasoletanos celebran hoy 10 de Noviembre el 188 aniversario del Primer Grito de Independencia de Panamá de España.

A las 12:01 de la noche, iniciaron los actos protocolares con la emulación a Rufina Alfaro, por la señora Mariela Correa de Chanis y el canto al Himno Santeño en el Museo de la Nacionalidad.

El repique de las campanas del templo San Atanasio y los 21 cañonazos fueron el preludio de las actividades que conmemoran el Primer Grito de Independencia, que para algunos historiadores, es sin duda, uno de los momentos más relevantes de la historia nacional.

El comité de celebraciones tiene en agenda el recibimiento del presidente de la República, Ricardo Martinelli, quien colocará una ofrenda floral al busto del símbolo de la Libertad, en el parque Rufina Alfaro. El mandatario izará la bandera y luego participará de un tedéum de Acción de Gracias en el histórico templo San Atanasio.

Los actos continuarán con la sesión solemne en el Consejo Municipal de Los Santos y a las 10:00 de la mañana iniciará el desfile cívico, encabezado por la Señorita 10 de Noviembre, Marla Villalaz Carrillo. En esta parada cívica se espera la participación de unas 50 delegaciones de las provincias de Herrera y Los Santos, así como la participación de las bandas independientes de todo el país.

Según la Junta de Festejos, a lo largo de las décadas, no ha faltado quienes quieran opacar la celebración de esta importante fecha del calendario histórico.

SENTIDO DE PATRIOTISMO

Para ellos la razón es muy simple: se está perdiendo el sentido de patriotismo y lo que impera es la ignorancia, la apatía y el desinterés por las raíces culturales.

José Burgos, presidente de la Junta de Festejos del 10 de Noviembre de 2009, manifestó que pese a los esfuerzos por disminuir la celebración, el grito libertario para el pueblo santeño es parte de su identidad y de su herencia cultural.

“Es algo que forma parte de nuestra sangre y nos une irremediablemente de generación tras generación por siempre, convirtiéndonos en hijos y herederos del legado que nuestros héroes dieron a Panamá y que fueron su identidad, libertad y soberanía”, sentenció.

TENACIDAD Y VALOR

Por su parte, el alcalde de La Villa de Los Santos, Eudocio Pérez, hizo alusión a la fecha y consideró que con la tenacidad y el valor de los santeños, este histórico sitio, subsiste y aspira a mejores niveles en el desarrollo cultural, económico y social porque como dijo Blasco Ibáñez: “Donde un hombre hace fortuna y constituye su familia, allí está su verdadera patria”.

La Junta de Festejos hizo reconocimiento al artista plástico Euclides Lucero Espino, abanderado cívico nacional, mientras que los abanderados del distrito son los peloteros del equipo bicampéón del béisbol nacional: Edgar Lara, Luigi De León y Eliécer Vázquez.

Este año los hijos meritorios de La Villa de Los Santos son Mariel Correa de Chanis y el reverendo cura párroco de la Iglesia San Atanasio, José Hectór González.

LA VILLA

La Villa de Los Santos es un pueblo, capital del distrito de Los Santos, que se encuentra en la provincia de Los Santos, en el sector geográfico de la Península de Azuero, en la República de Panamá. Está situada a orillas del río La Villa. Su economía está centrada en la ganadería y la agricultura.

Este histórico pueblo es una ciudad que guarda aspectos físicos ancestrales al igual que tradiciones religiosas y culturales.

Lo Nuevo