El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...
- 24/11/2009 01:00
Miembros del Comité de Familiares por el Derecho a la Salud y la Vida protestaron ante los predios del Ministerio Público, en donde se solicitaron las certificaciones de los casos de dietilenglicol que se han ido detectando y que han sido declarados como “no concluyentes”.
De acuerdo a Gabriel Pascual, Presidente del Comité, es injusto que en la medida en que se han ido reconociendo nuevos casos, todavía el expediente refleje la ínfima cantidad de casos que se incluyeron desde el inicio del proceso legal. “El fiscal Dimas Guevara debe incluir todos lo casos, así sean no concluyentes, en el expediente; porque de nada vale publicarlos en los medios sino son certificados e incluidos en el expediente del caso”, afirmó Pascual.
Luego de la manifestación, el fiscal superior Dimas Guevara llamó a una reunión a representantes de la agrupación, para conversar sobre el problema que aducen.
Por otro lado, el Ministerio Público dio a conocer que en este caso se ha pedido una asistencia judicial a España y se está por pedir una a China; países en donde el caso tiene repercusiones, ya que en el primero se está procesando a la empresa que compró el tóxico y lo envió a Panamá; y en el segundo, a la empresa que lo produjo y lo vendió al intermediario español. La idea de estas asistencias judiciales es la de conocer los avances de los procesos legales y ver si hay más información relevante para el caso en Panamá.