"Vamos a enseñar cómo se hace educación en el país”, Almanza
Según el grupo de docentes de difícil acceso para el 24 de abril se tiene prevista una Asamblea Nacional de las organizaciones magisteri...
Según el grupo de docentes de difícil acceso para el 24 de abril se tiene prevista una Asamblea Nacional de las organizaciones magisteriales, donde tratarán los tema de “transformación curricular”, y evaluarán las necesidades de los educadores en estas áreas.
Así lo confirmó Mario Almanza, dirigente magisterial de la Asociación de Maestros Independientes Auténticos (AMIA) a RPC Radio. Almanza expresó que existe una ilegalidad al contratar a los docentes para estas áreas, pues les niegan el derecho a múltiples beneficios.
“Vamos a enseñar cómo se hace educación en el país”, manifestó Almanza, y aseguró que además van a defender sus posiciones "a capa y espada".
El frente de defensa de este grupo se ha vuelto a activar después de la muerte de una educadora en una comunidad de Penonomé, en la provincia de Coclé, hecho ocurrido la semana pasada.
Te recomendamos
-
Magistrados del Tribunal Electoral le levantan el fuero penal electoral al ex presidente Ricardo Martinelli
-
Panamá contará con la biorrefinería más grande del mundo en 2024
-
Mi renuncia al PRD
-
La llorona del 19 de mayo de 2022
-
TIL y MSC invertirán $1.2 mil millones para la construcción de un puerto en Colón
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
La llorona del 18 de mayo de 2022
-
La Opinión Gráfica del 18 de mayo de 2022
-
El Canal de Panamá requiere una "desconcentración de poder": Cepal
-
Canciller Mouynes cuestiona que países del G7 señalados por su secretismo financiero no estén en listas grises