La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 16/04/2010 02:00
CHIRIQUÍ. La creación de la Aldea infantil SOS en David, surge por la necesidad de apoyar a los niños y adolescentes que se encuentran en riesgo social procedentes de diferentes partes de la provincia de Chiriquí, Bocas del Toro, Veraguas y otras provincias.
Ante el incremento de niños y adolescentes con problemas en su hogares y con riesgo social las Aldeas SOS cumplen un papel muy importante en nuestra sociedad en brindar amor, cariño, protección, seguridad debido a la carencia existente en su hogares.
Cinthia Cabrera, trabajadora social de las Aldeas Infantiles SOS de David, afirmó que para poder ingresar a las Aldeas SOS nos es cosa que ocurre directamente sino que tiene que pasar por un proceso en donde intervienen las autoridades encargadas de velar por las niñez en este caso el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) o el juzgado de menores.
Señaló que la actualidad en las Aldeas Infantiles SOS se atienden unos 108 entre niñas y niños y preadolescentes que p roceden de diferentes familias comunidades, hogares en donde no existe un buen ambiente, amor de sus padres, problema social, económico, violencia intrafamiliar y otras causas.
Dijo que muchos de los niños que llegan al albergue tienen problemas de arrastre, problemas de aprendizaje, presentan problemas de actitud para superarse y emocionales productos de lo que viven en sus hogares en donde hace falta todo amor, atención, tiempo, necesidades económicas entre otros problemas.
Indicó la trabajadora social que anteriormente las aldeas atendían niños de Panamá, Colón y la comarca.
De acuerdo a informes existen en las Aldeas niños que proceden de comunidades aledañas de la ciudad de David, distritos como de Gualaca, Bugaba y barriada San José, Los Abanicos, Pedregal. El Barú, en donde se carece de la presencia del padre o la madre, poblaciones indígenas.
El riesgo social, según la organización ONG, abarca el abandono ya sea paterno o materno, la negligencia de los padres en las atenciones de salud, educación, seguridad, maltrato físico y emocional, abuso sexual y orfandad.
La mayor cantidad de casos que se atienden se deben por maltrato en el hogar ya que sus padres han demostrado falta de responsabilidad con sus hijos, los dejan solos, no cumplen con los derechos de alimentación y protección. En el albergues cada día la meta es más grande porque se busca brindarle a los niños mejor calidad de vida.