El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...
- 27/05/2010 02:00
Tras la conclusión a la que llegó la Comisión Especial del Colegio Nacional de Abogados sobre el Proceso en contra de la procuradora General de la Nación, Ana Matilde Gómez, por el fallo emitido por la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y que autorizaba la investigación y posterior separación de la funcionaria con carácter reotroactivo, el abogado y comunicador Julio Miller cuestionó duramente ayer en Encontremos Soluciones a los 3 miembros de la citada Comisión.
Miller denunció parcialidad en la selección de los miembros del Comité, integrado por Aristides Royo, ex presidente de la República de Panamá, Esmeralda de Trotiño y Carlos Lucas López, ambos ex magistrados de la Corte, pues como dijo, en el caso de Royo “es conocido su discurrir político”.
“Sólo con la designación de los nombres ya se sabía cómo iban a opinar”, por lo que cuestionó el que el Colegio Nacional de Abogados no designara un tribunal imparcial, tomando en su lugar a personas que de antemano se sabía que iban a fallar en contra del proceso legalmente establecido que se le sigue a la Procuradora.
“Lamento que haya sido así”, añadió, pues apoyó en su momento al presidente del Colegio, Rubén Elías Rodríguez Ávila, pero bajo estas circunstancias le adversa pues conformó a título personal la Comisión, cuando debió haber sido constituida a través de todos los miembros de la Junta Directiva. Hacerlo así, manifestó, no hace más que “crear una duda en la ciudadanía que no existe”, porque se pretende presentar una crisis de inconstitucionalidad en tenor de las decisiones asumidas por la Corte, lo que no es correcto. Enfatizó que la Comisión debió contar con la presencia de un constitucionalista de la talla y trayectoria de Ítalo Antinori, designación que le hubiera dado mucha más validez al comunicado dado a la nación.
En vista de esto abogó para que un grupo de abogados se reuniera para enviar al Presidente del Colegio Nacional de Abogados una nota donde dejaran constancia de la falta de imparcialidad de quienes analizaron el fallo de la Corte, y hacerlo pronto “para corregir lo que me parece un desatino de la Comisión”.
La conclusión a la que llegaron los representantes del Colegio Nacional de Abogados expresa que la Procuradora actuó de buena fe, y considerando en todo momento que era su competencia, hasta que la Corte determinó la inconstitucionalidad de la autorización. Reiteraron que la funcionaria del Ministerio Público (MP) no actuó de forma maliciosa y, mucho menos, con intención de delinquir, causar mal, daño u otra finalidad ilícita a determinada persona”, por lo que catalogaron el fallo como de "absurdo".