Así lo confirmó el viceminsitro de Finanzas, Fausto Fernández, a La Estrella de Panamá
- 28/05/2010 02:00
PANAMÁ. “En nombre del Estado panameño, le pido perdón a usted, a sus familiares y a todas las víctimas de la dictadura militar y asumimos el compromiso de hacer justicia”.
Con estas palabras, el presidente de la República, Ricardo Martinelli dio cumplimiento a la sentencia condenatoria del 12 de agosto de 2008, emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que declaró la responsabilidad del Estado panameño, por el incumplimiento de una serie de obligaciones, entre ellas, la transmisión de un mensaje de reprobación oficial a las violaciones de los derechos humanos en el país.
“Consideramos que el gobierno anterior no hizo lo suficiente, en atención a lo que nos fue ordenado por la sentencia, para darle satisfacción y buscar el perdón de la familia Portugal”, destacó el mandatario.
Martinelli hizo un llamado al Ministerio de Educación, para que aune esfuerzos a fin de que “la historia de Panamá se reescriba”, para que “todos estos hechos queden registrados, sean de conocimiento de todas las generaciones y nunca más se vuelvan a repetir”.
En nombre de la familia Portugal; Patria, hija del desaparecido dirigente, agradeció con emoción vívida, señalando que su padre “no se merecía menos que esto, que se le pida perdón por su asesinato”.
Tras más de treinta años de constante denuncia sobre la muerte de su padre, quien desapareció el 14 de mayo de 1970, la señora Portugal destacó que los hechos que rodearon la dictadura en esos años “no se pueden soslayar ni ocultar, porque ocurrieron y todavía hay secuelas en muchos panameños”.
Ahora, la señora Portugal deberá comunicar de lo sucedido ayer a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y dejar sentado que todo se dio a su satisfacción; con ello, se da cumplimiento al dictamen judicial y será posible cerrar el caso definitivamente.
Por otro lado, el presidente Martinelli indicó que en fecha próxima será presentado a la Asamblea Nacional un proyecto de ley que contempla la tipificación del delito de desaparición forzada, según lo señalado en los artículos dos y tres de la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas, y del delito de tortura, según lo establecido en los artículos 1, 6 y 8 de la Convención Interamericana para prevenir y sancionar la tortura.
“Esto lo presentaremos a la Asamblea para que se discuta con prontitud, apuntó el mandatario.
El lunes último, se dio el nombre de Heliodoro Portugal a una calle ubicada en el sector de Santa Ana.