El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...
- 30/05/2010 02:00
PANAMÁ. Mariano Mena, secretario general de la Central General de Trabajadores de Panamá (CGTP), denunció que el Gobierno está promoviendo en la Asamblea Nacional un anteproyecto de ley que resuelve un problema en la aviación, pero utilizando este proyecto para modificar varios artículos del Código de Trabajo.
Mena señaló que esta reforma del Código de Trabajo tiene que ver con el derecho a huelga y permite que cuando en una empresa se decreta una huelga, los trabajadores que están en contra puedan ir a trabajar. Además, la empresa queda autorizada para contratar personal mientras los trabajadores estén en paro y el Ministerio de Trabajo le pasa el control de la empresa a la Policía Nacional.
Al dirigente sindical le preocupa el cambio del artículo 1066 del código laboral, que faculta al Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (CONATO) para escoger a los representantes de los obreros para las instancias gubernamentales y las organizaciones internacionales y traspasa dicha facultad a las federaciones y sindicatos, lo que causará una disgregación del movimiento sindical.
El documento también introduce modificaciones a los códigos Penal y Judicial “sobre temas que son muy graves.
“A la Policía Nacional le dan licencia para matar. No habrá detención de una unidad policial por la comisión de un delito durante el ejercicio del deber. Tampoco se le suspenderá del cargo público que desempeña mientras no se dicte una sentencia condenatoria y esta sea comunicada por una autoridad competente”.
Finalmente, Mena lamentó la introducción de cambios en la Ley de Ambiente, que quedaría así: cuando el Gabinete decrete un proyecto de interés social queda exento de realizar estudio de impacto ambiental, “lo cual llevará a la depredación del país completo: nos dejarán sin ríos, tumbarán todos los árboles, construirán todas las hidroeléctricas que quieran”, advirtió.
Este anteproyecto se discutirá mañana lunes en el CONATO y será denunciado en la conferencia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que inicia el próximo lunes, como una violación a los derechos de los trabajadores al eliminar el derecho a huelga.
Juan Jované, ex director de la Caja de Seguro Social y ex candidato presidencial, señaló que esta es una medida del gobierno para desvalorizar la fuerza laboral, quitándole el derecho a huelga.
“Nos queda claro que para enfrentarnos a esta decisión del presidente nos tenemos que unir, porque estamos ante un régimen democrático pero que es peor que una dictadura militar”, advirtió.
Jované lamentó también la decisión de eliminar los estudios de impacto ambiental para las obras de impacto social del Estado, lo que hará que los ambientalistas y trabajadores se unan en esta lucha.
Una fuente de la Presidencia manifestó que el miércoles pasado se aprobaron los artículos que tienen que ver con el desarrollo sostenible de la aviación. “El otro chorizo del que hablan los dirigentes gremiales no lo conozco, aunque esto no significa que no exista”, dijo la fuente.