Así lo confirmó el viceminsitro de Finanzas, Fausto Fernández, a La Estrella de Panamá
- 10/07/2010 02:00
PANAMÁ. La decisión ha sido ampliamente aplaudida por los miembros del cuerpo diplomático y consular acreditado en nuestro país.
El gobierno, a través del Servicio Nacional de Migración, facilitará —en jornada especial de cuatros días ininterrumpidos— un programa especial para regular el estatus de un número sin precisar de extranjeros que se encuentran ilegalmente en nuestro país con dos años o más de permanencia.
La acción contempla a aquellos ilegales casados con panameños, como a las parejas en condición de ‘unidos’, quienes deberán ser evaluados por los trabajadores sociales que participan en el proceso de regularización migratoria extraordinaria.
La acción es específica para aquellos que no hayan iniciado trámite legal alguno para su legalización ante el Servicio Nacional de Migración y deberán acudir personalmente a presentar su solicitud; es decir, no necesitan la figura del apoderado legal para solicitar legalización.
Todo esto se realizará entre el 15 y el 19 del mes en curso en el Centro de Convenciones ATLAPA en jornadas especiales de 6 de la mañana a doce medianoche.
Los interesados deberán presentar copia del pasaporte con generales y sellos de entrada que demuestren su estadía en nuestro país.
En caso de no tener pasaporte, el solicitante deberá presentarse con un testigo y ambos deberán rendir Declaración Notarial Jurada.
El testigo deberá presentar su carné de residente o su cédula de identidad personal al momento de rendir su declaración.
EL ‘PERO’ QUE NUNCA FALTA
Para el jurista Raúl Andrede, quien lidera a los especialistas en trámites migratorios, la iniciativa gubernamental tiene su efecto positivo porque con ella se logra determinar un número más preciso de la cantidad de extranjeros que se encuentran en nuestro país, bajo distintas condiciones, particularmente aquellos que se encuentran totalmente indocumentados.
Hasta allí todo anda bien, desde su perspectiva.
Lo malo de la iniciativa es que pudiera resultar injusta para aquellos que han llegado al país y han cumplido con la ley en materia migratoria y que, incluso, han invertido sumas considerables de dinero para legalizar su permanencia en Panamá, porque tienen algún interés económico y de inversiones.
‘Hay que tener mucho cuidado porque se prestaría para que aquella persona que omitió legalizarse se aproveche de este tipo de circunstancias’, dijo Andrede.
También expresó su malestar porque al abrir el marco de legalización sin la necesidad de un apoderado legal, cientos de profesionales del derecho cuyo sustento proviene de este tipo de diligencias legales se verán perjudicados con la medida temporal.
RESOLUCIONES ‘DORMIDAS’
‘Panamá Crisol de Razas’ no aplica para aquellos extranjeros con trámites pendientes en el Servicio Nacional de Migración.
De acuerdo con las denuncias de las autoridades, más de 2 mil 700 resoluciones de trámite migratorio (a favor y en contra de los peticionarios) se encuentran pendientes de notificación desde hace más de dos meses en las distintas oficinas de esta dependencia y culpa de ello —en muchos casos— es de los abogados.