Gobierno se convertiría en el principal promotor de bienes raíces
PANAMÁ. El financiamiento de la Torre Financiera el gobierno lo tiene claro. Pondría a la venta valiosos espacios de oficinas. Se busca ...
PANAMÁ. El financiamiento de la Torre Financiera el gobierno lo tiene claro. Pondría a la venta valiosos espacios de oficinas. Se busca recaudar esos 250 millones de dólares vendiendo alrededor del 60% del espacio físico utilizable. Los potenciales clientes: el cuerpo diplomático, las grandes multinacionales y aquellas firmas forenses con solvencia financiera suficiente para establecerse allí, según contó hace poco Alberto Vallarino en declaraciones que reprodujo El Panamá América.
Ante esto, en la Asociación Panameña de Corredores de Bienes Raíces (Acobir) se combinan los sentimientos de expectativa y cautela, aunque —por ahora— prefieren manejar este asunto ‘fuera de registro’.
Miembros de este gremio consultados por ‘La Estrella’ consideraron la situación como ‘compleja e incómoda’, ya que no entienden la figura del propio gobierno cumpliendo el rol de agente inmobiliario. Lo que sí entienden es que tendrán en este ambicioso proyecto un poderoso competidor en el segmento inmobiliario de oficinas en una zona de gran valor por metro cuadrado.
Mantienen la esperanza de que los servicios de venta de estas oficinas también sean licitados en un acto público.
Te recomendamos
-
La llorona del 30 de junio de 2022
-
Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank
-
Publican edicto que levanta fuero penal electoral a Martinelli por caso Odebrecht
-
La Opinión Gráfica del 30 de junio de 2022
-
Las TICs en Panamá requiere de 6 mil profesionales al año para desarrollarse
-
Alianza Evangélica de Panamá se reúne con Cortizo
-
Cae en Panamá banda que introducía drogas en contenedores con destino Europa
-
Levanta fuero penal electoral a Ricardo Martinelli por el 'Caso Odebrecht'
-
Policía reprime protestas de transportistas en Chiriquí; paro se mantiene
-
Panamá sigue en espera de un diálogo con EE.UU. para revisar TPC