Amigo del Che, vencido en matrimonio con una panameña

i algo sorprendió al ‘Che’ Guevara en Panamá fue una decisión inesperada: su compañero de viaje por América se capituló en matrimonio co...

i algo sorprendió al ‘Che’ Guevara en Panamá fue una decisión inesperada: su compañero de viaje por América se capituló en matrimonio con una hermosa panameña, quien quizás sin saberlo pudo causar una sensible baja a la Revolución antes que se consumara.

Por testimonio del propio ‘Che’ se sabe parte de su acontecer en Panamá. Una organización que acopió información sobre el legendario guerrillero, lo citó de los escritos que dejó: ‘Ya estamos instalados en Panamá’.

A su llegada, el viajero revolucionario describió cómo un funcionario de aduanas revisó sus pertenencias, mientras el otro sellaba y retenía los pasaportes. Luego de ello, salieron ‘rumbo a Panamá City desde Balboa’. Una vez en Panamá, explica que ‘el gordo Rojo’ había dejado la dirección de una pensión a la que fueron a parar, acomodándose en un pasillo por un dólar diario cada uno.‘Ese día no pasó nada nuevo’, evocó. Pero al siguiente, se estremecieron con lo que él llama ‘la gran sorpresa’ y es que, al abrir las cartas en el consulado argentino, hallaron una de Rojo y Valdovinos (sus compañeros de viaje) en la que les ‘anunciaban el casamiento de este último’. El ‘Che’ no pudo esconder su sorpresa: ‘Quedamos intrigadísimos’.A lo largo de su narrativa el ‘Che’ menciona a panameños que conoció. Sobresalen el ‘pintor Sinclair que estudió en la Argentina, buen tipo’, Adolfo Benedetti, Rómulo Escobar, Isaías García, ‘todos muy buenos muchachos’, Everardo Tómlinson, Rubén Darío Moncada Luna y José María Sánchez.Puede conocerse también, acerca de los hábitos de alimento y de las incomodidades que debió encarar: Nos desayunamos ‘con un poco de arroz y un huevo. De noche los mosquitos no dejan dormir, de día los mosquitos no dejan vivir (poético)’, describió.También resulta interesante saber que, para ganar ingresos y poder seguir, el ‘Che’ ofreció al menos una conferencia y publicó dos o tres artículos, por lo cual fue remunerado. ‘Tal vez podamos escribir en una revista llamada ‘Siete’, tal vez dé una conferencia y tal vez comamos mañana’, ironizó. Alcanzó a dar la ‘conferencia’ y cobró 25 dólares. Pudo también escribir una crónica sobre el Amazonas por 20 dólares y otra sobre Machu-Picchu. ‘Por la segunda nota me dieron 15 dólares, gracias a la fuerza que hizo otro buen tipo: José María Sánchez’, dijo el ‘Che’.Pero no todo fue difícil para el ‘Che’. Él cuenta haber disfrutado de un paseo con Mariano Oteiza, quien fungía como el presidente de la Federación de Estudiantes de Panamá (FEP). ‘Estuvimos en la playa, en Río Mar, muy agradable’, fue su comentario. Visitó Palo Seco de forma relámpago, donde una pareja de judíos americanos, vivían desde hacía 20 años. ‘No parecen tener grandes conocimientos, pero se dedican exclusivamente a los enfermos’, comentó.Relató también acerca de las adversidades que encaró para salir de Panamá. ‘El cónsul de Costa Rica es un pelotudo y no nos da la visa’, objetó. Finalmente, el ‘Che’ dejó atrás Panamá, camino a Guatemala, México y a la Revolución de 1959. Sobre el matrimonio de su amigo, quedan algunos datos reseñados medio siglo después por el diario argentino Clarín, que reunió a tres de los compañeros del ‘Che’ en la travesía por Sur y Centroamérica. Uno de ellos: nada menos que Óscar Valdovinos. Así lo plasma el diario: ‘Valdovinos no sólo se les había adelantado: en la escala Panamá, contrajo un matrimonio relámpago con Luzmila, la hija de un empinado diputado panameño. Sin autorización del padre de la novia, Valdovinos se fugó y la pareja se reencontró en Guatemala. (…) Valdovinos no se quedaría a ver el fin de Arbenz y la transformación de Guevara. Volvería a Panamá, ya indultado por su suegro y casado por la Iglesia. Ernesto fue el testigo religioso de esa boda’.

Lo Nuevo