Panamá fuera del Parlacen
PANAMÁ. . Una de las promesas de campaña del presidente Ricardo Martinelli se hizo realidad ayer con la salida definitiva de Panamá del...
PANAMÁ.
Una de las promesas de campaña del presidente Ricardo Martinelli se hizo realidad ayer con la salida definitiva de Panamá del Parlamento Centroamericano (Parlacen), considerado por el gobierno un órgano ‘inoperante’ y ‘una cueva de inmunidades’.
El mandatario sancionó la Ley 78, aprobada hace un mes por la Asamblea Nacional, la cual derogó todas las leyes que ratificaron los instrumentos internacionales relativos al Parlacen, oficializando así la retirada del país de este organismo.
Frente a esta decisión irrevocable del gobierno, los diputados de la bancada panameña del Parlacen convocaron una reunión ayer en la que anunciaron que ellos se mantendrán en este parlamento.
Dorindo Cortez, elegido como presidente de la junta directiva del Parlacen para el periodo 2010-2011, manifestó que ‘no es posible que una ley posterior a la elección nuestra le quite derecho adquirido a los diputados centroamericanos. Eso sería aceptar una ilegalidad y además violentar flagrantemente la Constitución Política electoral’, sostuvo.
Igualmente, dijo que los diputados de este parlamento seguirán cumpliendo lo que establece la Ley 78, ‘nosotros fuimos elegidos por un periodo de cinco años’.
-
La llorona del 15 de abril de 2021
-
La Opinión Gráfica del 15 de abril de 2021
-
Conceden libertad a Adolfo 'Chichi' de Obarrio en Milán
-
Equipos de salud pública de Panamá analizan efectos de vacunas Johnson & Johnson y AstraZeneca
-
Gobierno reglamenta clases semipresenciales; vacunación docente no será una exigencia para el retorno
-
Bill Gates visita Panamá
-
Cortizo nombra a la nueva directora y subdirectora de la Senniaf
-
Isla Contadora, un destino exclusivo y de oferta diversa
-
Lecciones de Ecuador
-
Abogada Graciela Mauad, nueva directora de Senniaf