Fiscalía Auxiliar abre cargos a AES-Panamá; empresa se queja del Ministerio Público

La Fiscalía Auxiliar de la República le formuló cargos a los directivos de la empresa AES-Panamá, administradora de la represa Bayano, p...

La Fiscalía Auxiliar de la República le formuló cargos a los directivos de la empresa AES-Panamá, administradora de la represa Bayano, por su posible responsabilidad en las inundaciones ocasionadas por el vertimiento de agua en diciembre pasado en Chepo.

Los directivos de la empresa fueron citados para rendir declaración indagatoria este jueves 5 de mayo.

El fiscal auxiliar Dimas Guevara los acusa por el delito de atentar contra la seguridad colectiva como consecuencia de las inundaciones en más de 8 comunidades de Chepo en diciembre pasado.

Pero, la empresa AES-Panamá, mediante su abogado, el exprocurador Rogelio Cruz, presentó una queja este miércoles ante el Ministerio Público contra el fiscal Guevara por supuestas irregularidades en las investigaciones que se le hacen a la empresa por las inundaciones indicando que los peritos no son idóneos.

Las pérdidas calculadas en 6 millones de dólares, según Cruz, las deben asumir las personas que indebidamente están en el área llevando actividades comerciales agrícolas o ganaderas en el sector declarado por las autoridades como una zona inundable.

"La conducta de los ejecutivos de la empresa se ajustó en todo momento a lo que estableció la ley", dijo.

El dilema está en el cumplimiento de los protocolos de seguridad al abrir las compuertas de la represa Bayano.

Informes de la Fiscalía señalan que las compuertas debieron ser abiertas días antes para liberar el agua poco a poco, antes de llegar a la máxima capacidad y evitar las inundaciones.

Detalles

El 10 de diciembre de 2010, una denuncia penal contra la empresa AES- Panamá interpuso un grupo de moradores afectados ante el Ministerio Público.

En aquel entonces, el procurador general suplente, Giuseppe Bonissi, indicó que en ese expediente se incorporarían los informes realizados por el Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) y tomar la opinión de la Autoridad de los Servicios Públicos (ASEP).

Inicialmente, los moradores afectados, en diferentes televisoras y radioemisoras habían estado quejándose por la salida abrupta de sus viviendas culpando a la empresa AES-Panamá por no nivelar las aguas en temporada seca a sabiendas que las lluvias se iban a intensificar.

La represa que tiene un nivel normal de 72 metros logró superar un nivel superior a 36 centímetros.

Por las inundaciones de la represa se afectaron 18 comunidades y se inundó El Llano, y hubo reportes de 2 mil 560 personas afectadas.

Lo Nuevo