- 23/07/2011 02:00
Los casos de negligencia médica en el complejo hospitalario de la Caja de Seguro Social (CSS) y otras instancias de salud cada vez aumentan; sin embargo, sus denuncias aterrizan en el limbo.
Ayer, los padres de la joven Delia Aguirre Cruz, de 23 años, quien entró esta semana al Complejo Hospitalario Metropolitano debido a una crisis pulmonar, denunciaron que su hija es un caso más de negligencia dentro del sistema hospitalario.
Según las denuncias, Delia tenía 24 semanas de embarazo y debido a los medicamentos que le recetaron para su problema respiratorio tuvo complicaciones y perdió el bebé, dijo el padre Aldret Aguirre. ‘Mi hija es asmática y pese a las advertencias que les hicimos a los médicos no se le dio la atención adecuada’ , agregó Aldret.
A la joven se le hizo una biopsia para analizar sus pulmones y ahora resulta que tiene una bacteria. ‘Los médicos se excusaron diciendo que en el área muchos pacientes están propensos a adquirir bacterias, esa fue la respuesta que nos dieron’, señaló incómodo Aguirre. La joven se encuentra en observación en la Sala 8 de Maternidad.
Pero es que las negligencias médicas pasan y la gente no las denuncian, así lo aseguró Roger Barés Cano, presidente del Comité de Protección al Paciente y Familiares.
El caso registrado el pasado 30 de abril, cuando falleció el reconocido sociólogo Raúl Leis evidencia la crisis que hay en el sistema de salud. Barés apunta que esta muerte no escapa de ser un caso más, y que la administración de la CSS prefiere ocultar. Leis era alérgico a los antiinflamatorios no esteroideos, fue recetado con gotas de diclofenaco tras una operación de cataratas. El medicamento le provocó inflamación de las vías respiratorias y posterior cierre de la laringe.
Por el caso del sociólogo, Barés comentó que los familiares no interpusieron la denuncia. ‘Ellos tienen sus motivos para no hacerlo’, acota.
El dirigente advierte a los pacientes que anoten los nombres de los médicos y de los auxiliares, además del nombre de los medicamentos para cuando se den estas anomalías. ‘Todo asegurado tiene derecho de pedir su historial clínico y no se le puede negar’, dice Barés.
La ley 68 del 20 de noviembre de 2003 que regula los derechos y obligaciones a la información de los paciente, le permite a estas personas pedir información y solicitar su historial clínico foliado.
El mayor caso de negligencia masiva contra los pacientes asegurados de la CSS que presentan fallas renales y dolores en las articulaciones fue el registrado en 2006, cuando se les recetó a un jarabe que contenía dietilenglicol. Por este hecho se han registrado hasta la fecha al menos 175 personas fallecidas.
Se trató de contactar al director Nacional de Prestaciones Médicas del Seguro, Javier Díaz, pero no contestó las llamadas.