Preocupación por infestación de dengue en Chiriquí

Preocupadas se encuentran las autoridades del Ministerio de Salud en Chiriquí (MINSA), debido a los altos niveles de infestación del mos...

Preocupadas se encuentran las autoridades del Ministerio de Salud en Chiriquí (MINSA), debido a los altos niveles de infestación del mosquito transmisor del dengue, el aedes aegypti.

A nivel provincial el nivel de infestación, de acuerdo al último reporte, es 2.7%; sin embargo el centro de Las Lajas en el distrito de San Félix es de 8.1%, y en el sector del Llano del Medio de Las Lomas, en David del 7.3%, y en La Soberanía de Puerto Armuelles del 6.8%.

De acuerdo al Minsa, en el distrito de David: el 5.4% de las viviendas inspeccionadas en San Mateo tenía criaderos activos de aedes aegypti, en Doleguita el 5%, mientras tanto en la 16 de Diciembre el 4.5%, en Loma Colorada el 3.6%, en Casa Hacienda de Las Lomas el 3.4%, y en Villa Galo el 2.8%.

En El Retorno y en San Vicente de Puerto Armuelles la infestación de aedes aegypti alcanzo el 5.2% y 3% respectivamente. En tanto en La Concepción la barriada La Paz tenía 2.5% y la Virginia 1.1%; y en Paso Canoa Abajo el 1.3%.

Atenay Ruiz de Lorenzo, directora regional del Minsa en esta provincia, manifestó que ésta la institución ha cumplido su misión de prevenir y controlar cualquier situación que atente contra la seguridad y la salud de la población.

La comunidad debe tomar conciencia de que la prevención de una epidemia de dengue depende de se eliminen de los predios de las residencias y áreas de trabajo cualquier recipiente que pueda servir de criadero mosquito aedes aegypti, sostuvo.

Los insecticidas no son suficientes, pues solo eliminan mosquitos adultos, además la nebulización masiva de estos químicos atenta contra el ecosistema, agregó Ruíz de Lorenzo.

Hasta el pasado viernes se habían registrado en Chiriquí 25 casos de dengue clásico; y durante el mismo periodo del 2010 se habían confirmado 236 casos.

Lo Nuevo