La tenacidad de la nueva cacique

COMARCA NGÖBE BUGLÉ. Tras las elecciones celebradas el pasado domingo en la comarca Ngöbe Buglé, Silvia Carrera se convirtió en la prime...

COMARCA NGÖBE BUGLÉ. Tras las elecciones celebradas el pasado domingo en la comarca Ngöbe Buglé, Silvia Carrera se convirtió en la primera mujer en llegar a ser cacique general, un hecho sin precedentes en la historia de esta etnia.

Su mirada tímida contrasta con el tono de voz con el que plantea sus convicciones.

Está consciente de que tiene un gran reto por delante y aunque dice que consultará a los ngöbes cuando sea necesario tomar decisiones en temas puntuales, en asuntos como el desarrollo de la minería dentro de la comarca la dirigente tiene una postura clara.

Los proyectos mineros no son buenos, ya que traen destrucción y contaminación del ambiente, dijo con su particular tono de voz que contrasta con la timidez que parecieran reflejar su rostro y mirada.

‘La comarca es territorio de nuestros hijos y de nuestras futuras generaciones, y Silvia Carrera ha venido luchando contra los proyectos mineros, hidroeléctricas y turismo residencial’, sostuvo. ‘No estoy en contra del desarrollo, pero este tipo de desarrollo no lo queremos’, agregó.

La nueva cacique General, asegura que desde los 12 años comenzó a participar en distintos movimientos a favor de la creación y fortalecimiento de la comarca, y que ahora más que nunca está dispuesta a continuar con esta lucha.

CONTACTO CON EL PUEBLO

Explica que su campaña fue cara a cara, dialogando con la gente. No había recursos para hacerlo de otra manera, señala.

Durante unos 60 días recorrió a pie el extenso territorio ngöbe. A pesar de las inclemencias de la lluvia y el sol, así como los intransitables caminos llenos de lodo, cumplió su objetivo y dio a conocer su propuesta: ‘Yo les decía que andaba pidiendo un voto de confianza, porque yo quería representar a la comarca’, indica.

Su principal preocupación está relacionada con los problemas de salud y de educación que enfrenta la comarca. Hay centros de salud que no cuentan ni con una pastilla de acetaminofén, lamenta.

Silvia está consciente de que muchos de los proyectos que se han destinado para esta comarca han ‘quedado congelados’ por falta de coordinación y comunicación de las autoridades con los indígenas.

GENERALES

Carrera, de 42 años edad, es oriunda de la comunidad de Cerro Pelado, en el distrito de Ñurum. Allí se dedica a la agricultura y a las faenas artesanales, actividades que le han permitido, como madre soltera, educar a sus hijos, quienes hoy —a sus 24 y 28 años de edad— parecen seguir los pasos de su madre en el ámbito político y la acompañan en la visión que la inspira.

Lo Nuevo