Empresa participante podría ser descalificada
PANAMÁ. La empresa francesa Sagem, perteneciente al Consorcio Internacional PEP y una de las dos que compite por la adjudicación del sum...
PANAMÁ. La empresa francesa Sagem, perteneciente al Consorcio Internacional PEP y una de las dos que compite por la adjudicación del suministro de 500 mil pasaportes electrónicos en Panamá, había tenido una situación engorrosa hace cuatro años, y además, costosa para los dineros del Estado panameño.
En el año 2007, esta misma empresa fue favorecida por el Tribunal Electoral con un contrato por $5.7 millones para la instalación del Sistema de Identificación Ciudadana (SIC), con el cual se procedería a la expedición de las cédulas de identidad personal.
Sin embargo, las autoridades electorales le retiraron la adjudicación, tras comprobar que había aportado información falsa, en relación con sus operaciones y supuestos servicios prestados en México.
Pese a que los dignatarios de Sagem presentaron una querella ante la Corte Suprema de Justicia tras esta descalificación, su pedido no prosperó. Luego, el Tribunal Electoral adjudicó el contrato a una empresa norteamericana.
De la Dirección de Pasaportes y del Ministerio de Gobierno y Justicia, no se dieron respuestas a las consultas realizadas por La Estrella sobre esta situación.
Unas cuarenta empresas mostraron su interés en participar de la licitación abreviada para suministrar medio millón de pasaportes electrónicos, pero debido a la rigidez de los términos, únicamente dos terminaron compitiendo por la adjudicación.
Para esta licitación, el grupo Soluciones Panameñas de Identificaciones presentó propuesta por $17.995 millones, mientras que el grupo Sagem-PEP ofertó $17.997 millones.
-
La llorona del 21 de enero de 2021
-
Interponen amparo de garantías contra decisión judicial que excluye dos delitos en un nuevo juicio contra Martinelli
-
Director Médico del Complejo Hospitalario de la CSS renuncia al cargo
-
La Opinión Gráfica del 21 de enero de 2021
-
Reino Unido revisará la efectividad de la vacuna de Pfizer ante nuevas dudas
-
Con protesta trabajadores de MiBus advierten de paralización del servicio
-
Destituirán a personal que se vacunen contra la covid-19 sin estar en primera línea
-
CSS afirma que funcionarios que recibieron vacuna anticovid, tenían el mérito y el derecho a ser vacunados
-
Médicos intensivistas denuncian irregularidades en proceso de vacunación contra la covid-19
-
Cuatro países piden acelerar la aprobación de la vacuna de AstraZeneca en UE