Bugabeños exigen abastecimiento del vital líquido
Un grupo de moradores del distrito Bugaba se apersonaron a la gobernación de la provincia de Chiriquí a exigir respuestas inmediatas a ...
Un grupo de moradores del distrito Bugaba se apersonaron a la gobernación de la provincia de Chiriquí a exigir respuestas inmediatas a la problemática que vienen enfrentando producto del desabastecimiento del vital líquido.
José Luis Castillo, vocero de los moradores, sostiene que uno de los sectores más afectados es el corregimiento de Bugaba. Explica que la falta del vital líquido es una realidad a la que se tienen que enfrentar no sólo en el verano, sino además en el invierno.
“En el año 2010 en La Concepción hubo 122 días, aproximadamente, que no tuvimos agua. Este año vamos arriba de los 150 días”, sostuvo. Con la cantidad de ríos y la calidad de agua que tenemos, los bugabeños no nos merecemos estar enfrentando esta situación, acotó.
Castillo, quien además es médico, indicó que la falta de agua potable se ha convertido en un problema de salud pública, ya que se continuamente se registran brotes de diarrea en niños y adultos, así como problemas en la piel y afectaciones lumbares, que se dan producto de que, las personas deben estar cargando agua.
“Esperemos que las autoridades de una vez por todas, pongan un alto a esto”, sentenció. Queremos solución y no excusa, dijo.
Hemos sufrido por más de 50 años esta problemática, manifestó, Olivia Mendoza, otra moradora de este distrito. En el invierno no tenemos el vital líquido porque la toma de agua se la lleva el río, y en el verano no tenemos porque este se seca.
Criticó además la serie de proyectos hidroeléctricos que se construyen en los ríos de este distrito; sin embargo la población carece de agua.
Dice que a pesar del mal servicio que están recibiendo, el recibo no muestra ninguna disminución.
“A nosotros no nos importa pagar, siempre y cuando tengamos el preciado líquido; sin embargo no lo estamos teniendo”, indicó.
La gobernadora de la provincia de Chiriquí, Aixa Santamaría, reconoció la problemática, al tiempo que indicó que se buscan implementar algunos paliativos, mientras se hacen los trabajos que brinden una respuesta definitiva.
Manifestó que también les preocupa la situación de los bugabeños, pero a la vez pidió comprensión, ya que según expresó son problemas que han heredado de administraciones anteriores, y que no se pueden resolver de un día para otro.
Te recomendamos
-
La llorona del 19 de mayo de 2022
-
Panamá contará con la biorrefinería más grande del mundo en 2024
-
Magistrados del Tribunal Electoral le levantan el fuero penal electoral al ex presidente Ricardo Martinelli
-
TIL y MSC invertirán $1.2 mil millones para la construcción de un puerto en Colón
-
Mi renuncia al PRD
-
La Opinión Gráfica del 19 de mayo de 2022
-
El síndrome de la excitación genital persistente, un problema poco conocido
-
'No podemos permitir que progrese más la corrupción', dijo Aponte
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
Canciller Mouynes cuestiona que países del G7 señalados por su secretismo financiero no estén en listas grises