Presidencia replica y fustiga a vicepresidente Varela
La Presidencia de la República de Panamá está replicando abiertamente al vicepresidente y excanciller del país, Juan Carlos Varela, en e...
La Presidencia de la República de Panamá está replicando abiertamente al vicepresidente y excanciller del país, Juan Carlos Varela, en el caso del escándalo del contrato del Estado panameño con la empresa italiana Finmeccanica, en la compra de equipos de seguridad.
"Se niega a explicar por qué ahora pide la cancelación de un contrato que aprobó en el Consejo de Gabinete y que está respaldado en un convenio marco que él negocio como canciller", señala en un comunicado este viernes.
Durante la gestión de la anterior secretaria encargada de Comunicación del Estado, Astrid Salazar, se emitió un comunicado el pasado el 17 de septiembre y pedía que Varela, exaliado del mandatario Ricardo Martinelli, fuera investigado por el Ministerio Pública por el caso de los polémicos terrenos de Chilibre, para construir un hospital.
En la tarde del jueves 1 de diciembre de 2011 se difundió otro comunicado muy parecido, ahora con el estreno del nuevo secretario de Comunicación del Estado, Luis Eduardo Camacho.
A las horas de las declaraciones del panameñista, la Casa Presidencial comunicó que vio "sopresa" debido a que el "vicepresidente Varela aprobó el contrato con Finmeccanica".
Hoy, Varela, quien ya pidió al Estado cancelar el contrato con la compañía de Italia y que la Contraloría y el Ministerio Público investigue una posible lesión patrimonial, se sacudió de las acusaciones alegando que confió en el mandatario Martinelli y desconocía ese supuesto cobro de 33 millones de dólares por parte de un intermediario.
La Presidencia, por su lado, volvió a alzar los cañones y expresa que "el excanciller de la República continuará con la política que asumió desde el momento que fue destituido como Ministro de Relaciones Exteriores, renegar de todos los actos que avaló mientras formaba parte del gobierno".
Y además, se pregunta: "¿por qué lo que ayer (jueves) era bueno, hoy le resulta malo?".
Desde un inicio, diputados opositores han denunciado un sobrecosto en la compra de los equipos y ahora sale a la luz pública que un agente intermediario cobraría 33 millones de dólares.
Panamá le compraría a la italiana Finmeccanica varios equipos de seguridad, entre ellos 19 radares, 6 helicópteros y un mapa digital.
Te recomendamos
-
La llorona del 11 de diciembre de 2023
-
La estrategia hundida de la AMP
-
Meternos un tiro en el pie
-
Tribunal Superior admite recurso de casación al expresidente Ricardo Martinelli
-
La Opinión Gráfica del 11 de diciembre de 2023
-
La polifarmacia influye en las caídas del adulto mayor en Panamá
-
Felipe Baloy pide disculpas por sus acciones durante la final de la LPF
-
Protestas por minera podrían disminuir el crecimiento del PIB 2023 de Panamá en 1,6%
-
Blessed Ben Hur y Luis Sáez ganan el Clásico Internacional del Caribe
-
Migrantes económicos, el reto de las ciudades latinoamericanas