Una lucha que absorbe millones
PANAMÁ. Bordear el pasillo de los narcotraficantes en la ruta de trasiego de sus productos hacia los grandes mercados y, lo que es peor,...
PANAMÁ. Bordear el pasillo de los narcotraficantes en la ruta de trasiego de sus productos hacia los grandes mercados y, lo que es peor, ser la primera frontera entre estos y su gran clientela, cada vez nos sale más caro.
Independientemente del costo social que pagamos —que ya es bastante— cada vez es mayor el dinero que se utiliza en el combate a la delincuencia.
La compra de equipo sofisticado, armamento que gradualmente ha aumentado su capacidad destructiva y el gasto en el incremento del pie de fuerza (especialmente en las zonas fronterizas), hoy por hoy nos cuesta un ojo de la cara.
‘El presidente de la república, Ricardo Martinelli, y mi persona tenemos la responsabilidad de equipar con tecnología a los estamentos de Seguridad Pública, para brindarle a los ciudadanos un Panamá seguro’, dijo el ministro José Raúl Mulino en Remedios, Chiriquí, en mayo pasado cuando justificaba la inversión de $3 millones en esta materia en toda esa provincia.
Este gasto tiene que ver, primordialmente, con la construcción de nuevos cuarteles, puestos de control, más subestaciones, escáneres e identificador de disparos, los 19 radares de la polémica, autos, motos, aviones, helicópteros y lanchas rápidas.
El reclutamiento de nuevos agentes policiales y de frontera es harina de otro costal. Son cifras que, aduciendo razones estratégicas, no se revelan.
Según el diario La Prensa, un informe del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales y la Comisión de Estudios Económicos para América Latina (Cepal), Panamá es el país que más recursos destina a la compra de equipo para sus estamentos de seguridad.
El citado análisis revela que en 2010 Panamá gastó $455.2 millones (de los $490.4 que tenía presupuestado), superando los $290.3 millones de Guatemala, los $286.2 millones de Costa Rica, los $282.1 millones de El Salvador, los $184.2 millones de Honduras y los $72.1 millones de Nicaragua.
El presupuesto del Ministerio de Seguridad Pública para el presente año aumentó un 8%. Hoy es de $548.3 millones, de los cuales $448 millones son para el programa de Seguridad Pública, que implica todo, pues incluye las dependencias de la Policía, del Servicio Nacional Aeronaval (SENAN) y del Servicio Nacional de Frontera (Senafront).
Te recomendamos
-
La llorona del 8 de agosto de 2022
-
Guillermo Chapman: ”Varios agentes calificadores lo han dicho públicamente, ojo con Panamá”
-
La Opinión Gráfica del 8 de agosto de 2022
-
Cómo prevenir el cáncer de próstata desde la autoevaluación
-
Diputada Yanibel Ábrego anuncia que recurrirán "por ilegal y arbitraría" ante el TE, la decisión de expulsarlos de Cambio Democrático
-
Gobierno calcula un déficit de -2.82 en el presupuesto de 2023; buscan reducir los subsidios
-
Panameños desaprueban cierres de vías
-
Nuevos cierres en la Panamericana generan rechazo en la provincia de Chiriquí
-
Segundo pago de las becas del Pase-U serán desde el 8 de agosto
-
La Opinión Gráfica del 7 de agosto de 2022