La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 01/03/2012 01:00
PANAMÁ. Los regímenes de propiedades horizontales en la provincia de Colón muy pronto tendrán valor, de ser acogida la propuesta que el Consejo de Gabinete aprobó enviar ayer a la Asamblea Nacional el proyecto de Ley que establece la creación, por primera vez un régimen de propiedad horizontal en la Zona Libre de Colón (ZLC).
Esta propuesta fue presentada por el gerente de la ZLC, Leopoldo Benedetti.
La nueva iniciativa de ley contempla adicionar, además, la posibilidad de titularidad de las propiedades a los usuarios y destinar recursos económicos para el desarrollo de obras sociales dentro de la provincia atlántica.
Benedetti dijo que ‘la presente ley permitirá crear una mayor seguridad jurídica al otorgar la titularidad de los terrenos a los usuarios y garantizará de forma constante y permanente la aportación económica de la ZLC al desarrollo de la provincia de Colón, lo cual permitirá potenciar la inversión y por tanto su crecimiento económico’.
BENEFICIOS PARA COLÓN
Los posibles beneficios que traerá el nuevo proyecto para los residentes de la costa atlántica se reflejarán en varias obras comunitarias.
Según la explicación de Benedetti, el 25% de los ingresos que reciba el Estado producto de las titularidades, serán destinados directamente a obras de interés social como el sistema de tratamiento de aguas residuales, urbano, el proyecto de interconexión de la línea primaria con las líneas domiciliarias de agua por parte del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales y la ampliación de la carretera en el tramo de Cuatro Altos hasta la ciudad de Colón.
Para los proponentes de la nueva ley, esta permitirá una gran expansión de las actividades comerciales e industriales de la zona franca, lo cual generará nuevas inversiones en la construcción y la creación de aproximadamente 2 mil 500 nuevos empleos permanentes que beneficiarán de manera inmediata a la provincia de Colón y al resto del país.
Por otro lado, para los usuarios que acompañan ya por más de 63 años a la ZLC en su desarrollo y progreso, esta iniciativa significa una seguridad jurídica de sus inversiones, con lo cual se asegura de esta manera el flujo y movimiento permanente de inversiones en el futuro de la zona franca.
Por otro lado, se aprobó a la Autoridad Marítima de Panamá y la Sociedad Panamá Canal Colón Port, Inc., para la construcción, operación y dirección de una terminal de contenedores y carga general en Isla Margarita, provincia de Colón.
La inversión para este proyecto asciende a $593.9 millones.