Asamblea Ciudadana aboga por regular uso de la fuerza en Panamá
La Asamblea Ciudadana presentará ante la Asamblea Nacional un anteproyecto para regular el uso de la fuerza para agentes encargados de ...
La Asamblea Ciudadana presentará ante la Asamblea Nacional un anteproyecto para regular el uso de la fuerza para agentes encargados de hacer cumplir la ley.
El abogado Alejandro Ganci, vocero del grupo de la sociedad civil, dijo a LaEstrella.com.pa que luego de los incidentes entre indígenas y antimotines se debe entrar a regular el uso de la fuerza.
Las organizaciones analizaron el tema e incluso incluirán dentro de las cuatro instituciones de la Fuerza Pública (SENAFRONT, Policía Nacional, AERONAVAL y Marítima), a cualquier otra institución que maneje armas.
El cuerpo de Seguridad de la Asamblea utilizó armas que disparan balas de goma en un incidente con los ngöbes el pasado jueves 1 de marzo donde resultaron 4 originarios heridos y 1 agente interno.
Los indígenas aseguran que se usaron balas y armas que disparan perdigones, pero Héctor Aparicio, presidente del Legislativo, negó esa versión que es sostenida por Julio Vallarino, jefe de la Seguridad. El funcionario solo mostró un arma que dispara balas de goma como el juego de PaintBall.
No obstante, el vocero de la Asamblea Ciudadana, integrada por más de 80 agrupaciones de la sociedad civil, desconoce si se tiene la licencia para la utilización de esas armas y reclama los motivos para el uso de la fuerza.
Tanto así que explicó que hay países que están prohibiendo el uso de armas que disparan perdigones de plomo por los problemas a la salud.
Ganci manifestó que para dispersar personas, no armadas, se debe optar por métodos más humanos como bombas de humo, ruido, chorros de agua o hule.
La Asamblea Ciudadana pide una investigación de los enfrentamientos del 4 de febrero en San Félix y áreas aledañas y condenó el uso indiscriminado de la fuerza en tema indígena.
-
La llorona del 26 de enero de 2021
-
Rusia dispuesta a suministrar sin costos a Panamá 50 mil dosis de la vacuna Sputnik V, afirma diputado Adames
-
Gobierno elabora ley única para la Fuerza Pública
-
Orden del juez de paz de San Francisco sigue sin ser ejecutada
-
La Opinión Gráfica del 26 de enero de 2021
-
Suecia paralizará pagos a Pfizer hasta aclarar el número de dosis por vial
-
Primera entrega de equipamiento para la cadena de frío será en abril
-
Un antiviral español reduce casi al 100 por cien la carga viral de SARS-Cov-2
-
'La moratoria sí implica el cobro de los intereses'
-
Ampliación a las cotizaciones, ¿la alternativa para el sistema de pensiones de la CSS?