Sigue la crisis en el vertedero de Colón

PANAMÁ. La Autoridad del Canal de Panamá hizo circular ayer una decisión del Ministerio de Salud que data de julio del año pasado y que ...

PANAMÁ. La Autoridad del Canal de Panamá hizo circular ayer una decisión del Ministerio de Salud que data de julio del año pasado y que ordena el cierre inmediato del vertedero de Monte Esperanza, por ser un peligro para la salud de los 200 mil colonenses que residen en su periferia y por afectar las operaciones del Canal de Panamá.

La ACP lo hizo para contextualizar la crisis en ese vertedero a cielo abierto y las presiones promovidas desde la semana pasada por la frecuente humadera que emana del sitio.

Según estos documentos públicos, al alcalde Dámaso García (que el pasado fin de semana pidió ‘‘clemencia’’ a las autoridades de la ACP) la decisión de las autoridades sanitarias no le hizo ninguna gracia. Tenía la casi titánica misión de resolver un problema que data de 1999 y que con el paso de los años se fue agudizando al punto que afectaba las operaciones del mismísimo Canal de Panamá.

Cuando se le quiso notificar de la decisión se negó a firmar el informe, según consta en el documento redactado y que lleva la firma del director Aurelio Pineda, responsable del Ministerio de Salud en Colón, entre otros funcionarios.

Nada ha variado en Monte Esperanza desde julio del año pasado. El alcalde García nunca corrigió todas las deficiencias de salud pública y seguridad ciudadana, de tal forma que el vertedero de Monte Esparanza (Mont Hope) pudiera ser reutilizado. También se le recomendó agilizar los trámites y acciones para la construcción de un relleno sanitario que sirva a la población de Colón y resuelva el problema concerniente al tratamiento y disposición final de los desechos.

Hoy, pese al emplazamiento oficial, el vertedero sigue siendo un dolor de cabeza para la ACP y para los colonenses, lo que detonó esta nueva crisis.

Lo Nuevo