La gran lucha del Hogar San José de Malambo
ARRAIJÁN. Hacer feliz a una población de 158 menores de edad, en su mayoría niños, es la gran misión que tienen a diario los voluntarios...
ARRAIJÁN. Hacer feliz a una población de 158 menores de edad, en su mayoría niños, es la gran misión que tienen a diario los voluntarios y trabajadores del Hogar San José de Malambo, ubicado en Cerro Silvestre de Arraiján.
A pesar del poco apoyo de las autoridades el orfanato cumple este mes 122 años de estar formando a ciudadanos de bien, que por alguna circunstancia fueron olvidados por sus madres, padres o demás familiares.
VIVEN POR LOS DESAMPARADOS
En el hogar se les da casa, cuidado, alimentación y educación primaria y secundaria a internos huérfanos, víctimas de maltrato infantil, abuso y explotación sexual, comercial, discapacitados y a portadores del VIH y Sida.
Los niños y adolecentes viven en grupos de 20 a 24 en residencias, en las cuales reciben atención y amor de mujeres adultas a quienes llaman ‘seño’ o mamá.
Darle felicidad a estos niños no es tan fácil, el hogar tiene necesidades y el dinero es una de ellas.
El Gobierno solo apoya al orfanato con 10 mil 800 dólares mensuales; sin embargo su planilla de empleados asciende a 30 mil dólares, además hay que sumar gastos de alimentación, vestuario de los niños, útiles escolares y sus medicinas.
‘Todo ha aumentado de precios, hay niños con problemas serios a quienes se les debe hacer exámenes médicos costosos, comprarles botas ortopédicas, lentes especiales y los salarios subieron, por eso cuando no hay, estoy yo tocándole la puerta a la Divina Providencia para que toque los corazones’, expresó con pesar Sor Lourdes Reeis, la directora del hogar.
En las instalaciones del orfanato hay escuela primera y secundaria, a donde también van niños de la comunidad.
PREPARAN SU SEGUNDA FERIA FAMILIA DEL AMOR
Con el objetivo de obtener fondos para proyectos y programas fundamentales, el hogar realizará el próximo sábado 12 su Segunda Feria Familiar del Amor.
La actividad tiene un costo de entrada de 50 centésimo para los niños y un dólar para los adultos, habrá presentaciones de artistas, ventas de comidas, una feria de salud y otras diversiones.
-
La llorona del 31 de enero de 2023
-
Zulay Rodríguez: “El tiempo me dio la razón”
-
Blandón a solo dos puntos de alcanzar a Roux, según encuestadora
-
Ciudad de la Salud: Director de la CSS designa a nuevas autoridades
-
Julio Spiegel abandona junta directiva de Cable & Wireless; Roberto Mendoza será el presidente interino
-
La política 'nombra y avergüenza' de EE.UU.
-
Contradictorio panorama en conversaciones entre Minera y gobierno
-
Judy Meana no descarta aspiración presidencial; vicepresidente del Molirena difiere de sus aspiraciones
-
Los Hijos de Martinelli, en Playas de Buenaventura
-
La llorona del 30 de enero de 2023