Las bandas no concursarán hoy
PANAMÁ. En 1995, en las oficinas de la Lotería Nacional de Beneficencia (LNB), surgió una idea: congregar varias escuelas del país en un...
PANAMÁ. En 1995, en las oficinas de la Lotería Nacional de Beneficencia (LNB), surgió una idea: congregar varias escuelas del país en un Encuentro Nacional de Bandas Estudiantiles a finales del mes de octubre, como preámbulo a los desfiles de fiestas patrias que se realizan cada año durante el mes de noviembre.
Por 18 años consecutivos, el concurso de bandas se convirtió en una tradición donde participaban miles de personas, entre protagonistas y espectadores.
Sentados, de pie, con sus hijos en brazos o en el centro de las calles —desde Bella Vista hasta Calidonia— el pueblo acudía alegre a la actividad. Los estudiantes, orgullosos, cada uno representando a sus escuelas. Con cada año que pasaba, las delegaciones iban aumentando. El concurso, a parte de ser un preámbulo a las festividades de noviembre, era un estimulante para las bandas musicales, para esforzarse más y más y ser el primer lugar.
Pero hoy, cuando se debería estar escuchando el resonar de los tambores, la dulce melodía de las liras y las notas de los clarinetes, las calles aledañas a la Plaza Víctor Julio Guitiérrez están vacías. Para la actual administración de la LNB, los gastos del concurso era innecesarios y lo canceló.
La noticia cayó como un balde de agua fría para muchos, lamentando el fin de esta bonita costumbre. Uno de ellos fue el profesor Félix Badillo del Colegio Moisés Castillo Ocaña de La Chorrera. Uno de los planteles que, por varios años, se hizo acreedor al primer lugar del encuentro. ‘Cualquiera que hayan sido las razones creemos que es lamentable. Se rompe una tradición de casi 20 años que marcaba el inicio de las fiestas patrias’
El profesor Badillo, confía en que la medida sea temporal y que el próximo año vuelva el concurso de bandas a los alrededores de la Lotería.
Pero más allá de conservar las prácticas, Sergio González Ruiz, autor de la cancelación del evento, considera fue la mejor decisión.
‘Cada año la LNB invertía 90 mil dólares en ese desfile que duraba más o menos tres horas. ¿Se imaginan lo que se puede comprar con 90 mil dólares? Camas, sillas de ruedas, bastones y pañales desechables y muchas cosas más con las que se puede ayudar a más personas’, dijo González Ruíz.
—¿Y el próximo año? No se sabe. ‘Veremos si para el 2013 podemos integrar en mayor porcentaje a la empresa privada, en especial, los medios de comunicación que se benefician con la transmisión de la Lotería en cada sorteo. De repente así podamos cubrir más los gastos y se vuelva a dar’, comentó González Ruíz prometer nada.
Según la LNB, ‘la realización del Encuentro de Bandas costaba cientos de miles de dólares que se pagaban con la ayuda de la empresa privada’.
-
La llorona del 28 de noviembre de 2023
-
Corte Suprema declara inconstitucional la Ley No. 406
-
First Quantum aclara que notificación es un trámite para abrir un diálogo de al menos 90 días
-
La Superintendencia de Bancos pide vigilancia a los bancos
-
Cortizo se pronuncia sobre el fallo de inconstitucionalidad de la CSJ
-
Las largas horas para un fallo; Meduca retiene salario
-
La Opinión Gráfica del 28 de noviembre de 2023
-
Recomiendan al Gobierno que publique inmediatamente el fallo de inconstitucionalidad en la ‘Gaceta Oficial’
-
Los arreglos de Varela con Cortizo
-
Este jueves vence el plazo para acogerse a la recién aprobada ley tributaria