Kerry sustituirá a Hillary Clinton
WASHINGTON. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, nominó al senador John Kerry como su próximo secretario de Estado, lo que ele...
WASHINGTON. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, nominó al senador John Kerry como su próximo secretario de Estado, lo que eleva al experimentado legislador y experto en política internacional al puesto diplomático que había aspirado.
‘No va a necesitar mucho entrenamiento para el empleo’, dijo el mandatario al anunciar, junto con Kerry, su nominación desde la Casa Blanca. ‘Pocos individuos conocen tantos presidentes y primeros ministros o dominan nuestras políticas tan firmemente como John Kerry’.
De ser ratificado, Kerry tomaría el mando en el Departamento de Estado, en sustitución de Hillary Rodham Clinton, quien dejará el cargo a comienzos del año próximo.
La funcionaria no estuvo presente en la nominación debido a que se recupera de un golpe en la cabeza que sufrió tras un desmayo hace unos días.
Se espera que Kerry, quien durante muchos años ha sido senador por Massachus etts, será confirmado sin problemas para el puesto en el gabinete por parte de sus viejos colegas en el Senado.
Kerry sería el primero de los varios nuevos rostros que se espera arriben al equipo de seguridad nacional de Barak Obama, entre ellos un nuevo secretario de Defensa y director de la CIA.
Hijo de un diplomático, Kerry ha sido presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado y fue candidato demócrata a la presidencia en el 2004, cuando perdió ante el presidente George W. Bush. Es un veterano condecorado de la guerra de Vietnam que criticó el esfuerzo de la guerra a su regreso a Estados Unidos, e incluso rindió testimonio en la comisión del Senado que después llegó a presidir. Ha representado a Massachusetts en la cámara alta durante años.
-
Recomiendan al Gobierno que publique inmediatamente el fallo de inconstitucionalidad en la ‘Gaceta Oficial’
-
La llorona del 27 de noviembre de 2023
-
Meduca retiene el salario a más de 17 mil docentes
-
First Quantum Minerals Ltd., Minera Panamá S.A. y Franco-Nevada Corporation notifican intenciones de demandar a Panamá
-
First Quantum aclara que notificación es un trámite para abrir un diálogo de al menos 90 días
-
'Aterrorizados. Pensamos que íbamos a morir'
-
Zorel Morales: Decisión de la Corte representa un hito para la industria minera
-
Yadira Pino: 'No puede darse un acuerdo de finalización de huelga si hay una crisis que está viva'
-
El comercio mundial se redefine y Panamá no escapará a la ola
-
Camioneros varados en Panamá por la crisis minera denuncian condiciones ‘inhumanas’