Ríos dejarán con sed a chiricanos

DAVID. Las nuevas hidroeléctricas y la llegada de la temporada seca son motivos de preocupación en Alanje y Boquerón. Así lo expusieron ...

DAVID. Las nuevas hidroeléctricas y la llegada de la temporada seca son motivos de preocupación en Alanje y Boquerón. Así lo expusieron dirigentes y autoridades locales durante la última sesión del Consejo Provincial de Chiriquí.

El representante del corregimiento de Tejar, Iván Rojas, señaló que las hidroeléctricas han provocado una merma en la producción de agua para el consumo humano y para el área agrícola y ganadera.

Rojas aseguró que el cauce de los ríos Chico y Piedra han disminuido debido a los embalses. Y detalló que en estos afluentes existen 26 concesiones de toma de agua y otras 32 que están pendientes.

‘Los residentes enviaron una solicitud al Gobierno para que suspenda estos proyectos. De no encontrarse una solución, en pocos años quedarán 16 mil habitantes de Alanje y 4 mil de Boquerón sin agua para el consumo humano’, concluyó el funcionario.

Hugo Méndez, representante de San Pablo Nuevo, explicó que el Consejo Provincial debería emitir una resolución solicitando el control de las concesiones para hidroeléctricas, porque la población no puede perjudicarse mientras que la energía que se produce sale del país.

‘Hasta el acueducto rural que se abastece de los pozos se verán afectados con esta situación’, sentenció Méndez.

Carmencita Tedman, ambientalista, lamentó que el recurso hídrico quede en manos de grandes consorcios que explotan estos ríos en perjuicio de las comunidades.

Tedman coincide con el representante Rojas en que se continúan otorgando permisos para represar estos ríos y en otros afluentes que nacen en el volcán Barú.

La gobernadora Aixa Santamaría explicó que no ha descansado en buscar una solución al problema. ‘Las empresas, en coordinación con las instituciones, han contratado ingenieros para revisar, evaluar y regular el uso del agua en estos puntos’.

‘La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos viene haciendo las evaluaciones y el Ministerio de Desarrollo Agropecuario busca los mecanismos para que la población tenga el acceso al líquido’, aseguró Santamaría.

Lo Nuevo