Una licitación sin mucho atractivo
PANAMÁ. El acto público fue declarado ‘desierto’ el pasado miércoles. Sólo los funcionarios del Municipio de Panamá que atienden estos c...
PANAMÁ. El acto público fue declarado ‘desierto’ el pasado miércoles. Sólo los funcionarios del Municipio de Panamá que atienden estos contratos se presentaron a la cita. Al parecer, a las 22 empresas constructoras que retiraron el pliego de cargos para el estudio, diseño, construcción, equipamiento, mantenimiento, operación y financiamiento de las cuatro áreas de estacionamientos subterráneos, la invitación a competir por esta concesión a 20 años no les resulta tan atractiva.
Ayer, la alcaldesa de Panamá, Roxana Méndez, explicaba a los medios de comunicación social que los oferentes —los 22— necesitan más tiempo. ‘Es un proyecto complejo que requiere de gran inversión, por lo que hay muy pocas empresas que pueden afrontarlo’, destacaba.
Y es que entre las empresas que mostraban interés hay tres viejas conocidas: Constructora Urbana, S.A. (CUSA) —que integra el consorcio Unidos por el Canal que ejecuta la obras de ampliación del Canal, solo para mencionar uno de sus proyectos emblemáticos— y Benito Roggio, la constructora de capital argentino que ha dado tumbos financieros y de tiempos para entregar el ensanche de la vía Divisa-Chitré, que ejecuta hace más de dos años; y la colombiana Conalvías, responsable del viaducto de la avenida de Los Mártires.
Se trata de una licitación pública por mejor valor con evaluación separada. Se hará en la modalidad de ‘llave en mano’, por un período de 20 años consecutivos.
Lo que se busca es crear espacios de estacionamientos debajo de los actuales parques metropolitanos Urracá, en avenida Balboa; Harry Strunz, sobre Calle 50; Porras, en la vía del mismo nombre; y Francisco Arias Paredes, en Calidonia.
Méndez anunció igualmente que se hará una nueva convocatoria para encontrar a la ganadora final. ‘Vamos a hacer una revisión para ver si lo dividimos... para tratar de hacerlo un poco más atractivo’.
De acuerdo con la ley 22 de junio del presente año, luego que se declaren desiertas dos licitaciones las instituciones tienen la facultad de ir a contratación directa.
El abogado y especialista en contrataciones públicas Ernesto Cedeño Alvarado estima que esta es una licitación inédita, donde ninguna de las 22 empresas que mostraron interés presentó oferta alguna en los tiempos estipulados. ‘Debe haber algo en el pliego de cargo que los hizo cambiar de opinión’, afirma.
Pero las formalidades burocráticas no es lo único que está en juego. Existen movimientos ciudadanos que no se muestran partidarios con esta iniciativa que solo traería ‘parquicidios’.
-
Melitón Arrocha: ‘Explotación minera en Donoso debe continuar’
-
La llorona del 6 de diciembre de 2023
-
El ambientalista que solicitó concesión para exploración de minerales metálicos
-
Canadá dice que respeta la sentencia que anula el contrato de First Quantum en Panamá
-
Presidente Cortizo retorna a Panamá luego de exámenes médicos en Houston
-
La goma
-
La Opinión Gráfica de 6 de diciembre de 2023
-
Ministros de Estado realizan primera reunión para implementar fallo de inconstitucionalidad de contrato minero
-
Migración evita el tránsito y devuelve a extranjero con documentación falsa
-
Panamá no alcanza los niveles exigidos por la OCDE en prueba PISA