Avanza la construcción de la Ciudad Hospitalaria
PANAMÁ. El presidente de la República, Ricardo Martinelli, durante su recorrido de inspección ayer por los terrenos donde se construye e...
PANAMÁ. El presidente de la República, Ricardo Martinelli, durante su recorrido de inspección ayer por los terrenos donde se construye el megaproyecto, restó importancia al nombre que se le ponga a la Ciudad Hospitalaria.
‘No me importa cómo se llame el hospital... si Chana o Juana... esta es una obra para beneficio del pueblo panameño. Es para salvar muchas vidas y, por ello, quiero reiterar que no importa qué nombre lleve, porque lo importante es que le estamos cambiando la salud a todos con proyectos que nunca se habían desarrollado’, dijo Martinelli.
El mandatario recordó que hay muchas obras que llevan nombres de personas que están con vida, citó instalaciones deportivas como la Ciudad Deportiva Irving Saladino, la Arena Roberto ‘Mano de Piedra’ Durán y el Estadio Rod Carew, por lo que lo del nombre del nuevo complejo lo consideró ‘irrelevante’, porque cualquiera puede quitarlo.
‘No hay que demeritar la obra... lo que quiero es que este nuevo complejo hospitalario salve vidas. Que el panameño no tenga que viajar a otro país para encontrar una atención de salud oportuna y a tiempo’, recalcó el mandatario, que aseguró con este proyecto se abaratarán los costos de la Caja de Se guro Social y se beneficiarán más de 2 millones de panameños.
COMPLEJO HOSPITALARIO
La Ciudad Hospitalaria está siendo construida en un terreno de 31. 9 hectáreas en el antiguo Campo de Antenas en Clayton, a un costo de $587.5 millones.
El complejo —que está en su fase de levantamiento de columnas y paredes— contará con 49 quirófanos, más de mil 700 camas y 3 mil 500 estacionamientos. Se ofrecerán todos los servicios especializados: consulta externa, centro de diagnósticos y quirúrgicos de última gene ración, donde se implementará la cirugía robótica, equipos de última tecnología, ur gencias con modernos sistemas de atención.
Este hospital podrá aten der hasta 72 mil urgencias al año, con modernos equipos, flujo de pacientes, ambiente adecuado incluyendo un hotel para pacientes y familiares.
El proyecto se convertirá en un hospital de referencia y contará con una atención de salud del primer mundo, donde se podrán realizar trasplantes de hígado, médula, corazón, entre otras cirugías complejas.
Se analiza las formas en que los usuarios puedan transportarse de una mejor manera hasta el área.
La primera fase del complejo —servicios generales y urgencias— tiene previsto inaugurarse en abril o marzo de 2014. La última sería entregada en mayo de 2015.
Te recomendamos
-
Pleno de la Corte declara inconstitucional resolución del TE que mantuvo fuero penal electoral al ex presidente Ricardo Martinelli
-
La llorona del 12 de agosto de 2022
-
DGI presenta la tercera denuncia penal por presunta defraudación fiscal
-
Legislativo aprueba en tercer debate proyecto de ley para el pago de Décimo Tercer Mes adeudado a jubilados
-
La llorona del 11 de agosto de 2022
-
Laboratorios fabricantes asumirán el 50% del descuento de los medicamentos
-
Casos de pacientes con lepra en Chiriquí evolucionan de manera oportuna y satisfactoriamente, según el Minsa
-
Entra en vigencia 'polémica' Ley antivapeo en Panamá
-
Conozca el perfil de los 11 aspirantes al cargo de magistrados de la CSJ
-
Asamblea prohija proyecto de ley para limitar el uso al subsidio de combustible